Mucho se habla de las condiciones climáticas que incidieron en la productividad de los cultivos en la última campaña, pero una variable preocupante es el valor por cada tonelada de soja exportada al cierre del primer semestre del año, periodo en el cual se registró USD 29 menos de ingreso.
Según las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP) analizadas por Productiva, cada tonelada de soja exportada le generó USD 29 menos al país en este primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
En esta primera parte del 2025 el promedio de cotización fue de USD 367 la tonelada, mientras que en el mismo periodo del año pasado se registró un precio medio de venta de USD 396 la tonelada. Si bien estos números son precios finales de venta, el productor recibe menos debido al descuento del costo logístico, llamado premio.
En el 2025 se exportaron 4.106.112 toneladas por un valor de USD 1506 millones, mientras que en el primer semestre del año pasado se enviaron 5.478.584 toneladas, por USD 2166 millones.
A la reducción de las exportaciones en torno a 1.3 millones de toneladas, se sumó el factor de la depreciación del principal alimento exportado desde Paraguay.
Esta condición, en particular, generó un impacto negativo en las planificaciones para las campañas siguientes, en el proceso de pago de los créditos y en las nuevas posibles inversiones a ser realizadas en el campo.
Ya en marcha la nueva campaña de soja, se espera que las condiciones climáticas la acompañen para obtener una buena rentabilidad y mitigar con ello la tendencia bajista de los precios de la oleaginosa y de otros alimentos exportados por Paraguay.