El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), Ramiro Maluff, aseguró con firmeza que está convencido de la necesidad de crear el Instituto Paraguayo de la Carne, pues ayudará a generar confianza, transparencia y recursos para promocionar la proteína roja y la marca país a nivel internacional. Lamentó, por tanto, la postura del presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast, quien, en conversación con Productiva, había dicho que el “Instituto Paraguayo de la Carne no debe crearse”. El titular del gremio pecuario remarcó, en este contexto, la importancia de mantener un diálogo técnico y constructivo, de modo a llegar a una visión compartida que beneficie a toda la cadena cárnica nacional.

 

“Vimos con mucha pena que el presidente de la Fecoprod se haya expresado públicamente en esos términos, cuando creemos que el diálogo es lo que realmente puede ayudarle al sector”, señaló Maluff.

 

El titular de la APPEC recalcó que la figura del Instituto no es un capricho, sino una herramienta necesaria para organizar, coordinar y potenciar las gestiones relacionadas con la producción y exportación de carne.

 

Maluff hizo hincapié en que todos los países exportadores cuentan con agencias similares que trabajan para el desarrollo integral de la cadena cárnica. “¿Por qué Paraguay debería ser la excepción?”, cuestionó, al tiempo de comparar el bajo perfil que suele tener la representación paraguaya en ferias internacionales frente a países como Uruguay, que exhiben una organización y promoción más sólida.

 

Asimismo, el presidente de APPEC recordó que ya existen precedentes exitosos de este tipo de estructuras, como el aporte de G 14 300 millones que realiza anualmente, desde el 2014, el sector privado para el fomento de la cadena láctea dentro del marco de la Ley 5264 “De fomento de la cadena láctea”, sin que esto haya representado un perjuicio para el sector primario. “No es coherente oponerse al Instituto de la Carne cuando ya se financia una estructura similar en otra cadena productiva”, criticó.

 

Finalmente, Maluff reiteró su apertura al diálogo con Fecoprod y llamó a encontrar puntos de equilibrio para avanzar en conjunto: “Estamos convencidos de que el sector necesita esto. Necesitamos generar confianza, transparencia, recursos para la promoción de la carne paraguaya y de nuestra marca país. Y eso solo será posible con una entidad que consolide y armonice las gestiones de toda la cadena cárnica”, concluyó.

 

Declaración. El pasado 8 de julio publicamos en nuestra página web una entrevista al presidente de la Fecoprod, Alfred Fast, quien de manera tajante afirmó que “El Instituto de la Carne no debe crearse”, pues considera que esta iniciativa solo le generará sobrecostos al productor.

 

Ante esto, la APPEC, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) le enviaron una nota oficial a Fast, en la que le expresaron su preocupación por la postura tajante del gremio y recordaron que en el encuentro que mantuvieron con la Fecoprod ya habían expuesto los fundamentos, objetivos y beneficios de contar con una entidad representativa del sector cárnico. Por lo que en la nota lamentan que a pesar de haber tenido esa reunión, se persista en una postura contraria sin contemplar las oportunidades que esa iniciativa podría brindarles a los productores, a la industria y al país en su conjunto.

 

Finalmente, las instituciones le invitan a la Fecoprod a continuar con un diálogo abierto, técnico y constructivo, de modo a avanzar hacia una visión compartida que impulse el desarrollo sostenible y competitivo del sector ganadero.

 

[Foto: Ramiro Maluff, presidente de la APPEC / Gentileza]