Dentro del marco de la charla sobre Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria, organizada por el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) e Itaú Campo, Sebastián Sierra, gerente de Ganadería y Agricultura de Itaú, destacó a Productiva el rol del banco en el acompañamiento al productor ganadero, apostando por la innovación y el apoyo financiero en un momento clave para el sector. Reafirmó, igualmente, el compromiso de la entidad con el sector productivo, en especial con los ganaderos, en un contexto de precios favorables y condiciones climáticas que permiten un mayor nivel de retención e inversión.
Durante una charla organizada por el CEA, la Appec e Itaú Campo, dentro del marco de la Expo Paraguay 2025, y que tuvo como disertante al economista y especialista en mercados ganaderos Ignacio Iriarte, el gerente del segmento Ganadería y Agricultura de Itaú, Sebastián Sierra, conversó con nuestro medio, ocasión en la que reafirmó el compromiso del banco con el sector productivo, en especial con los ganaderos, en un contexto de precios favorables y condiciones climáticas que permiten un mayor nivel de retención e inversión.
“Esto ya se volvió un clásico, junto con el CEA y la Appec, aprovechar la Expo para traer charlas de innovación y actualización de mercado. Para nosotros es fundamental estar presentes, no solo para compartir con los productores, sino también con todos los actores de la industria financiera”, señaló.
Con respecto a cómo Itaú Campo le acompaña al productor en este escenario positivo, explicó que el banco ofrece una variedad de líneas activas y competitivas. “Después de muchos años difíciles, especialmente en el Chaco, se está entrando al invierno con muchas pasturas, lo que permite retener cargas. Estamos listos con nuestras líneas de capital operativo, retención de vientres y líneas de inversión, tanto en dólares como en guaraníes, con tasas muy competitivas”, detalló.
Además, remarcó la importancia de construir relaciones duraderas: “Lo principal para nosotros es estar cerca, haber estado en los últimos cinco años cuando el escenario era adverso, y ahora acompañar con fuerza el nuevo impulso del sector”, destacó.
En cuanto al acceso a los productos financieros, mencionó que Itaú cuenta con un equipo de 25 personas distribuidas en todo el país. “Estamos a plena disposición para escuchar, ofrecer soluciones a medida y construir relaciones a largo plazo con los productores. Eso es lo que hace la diferencia”, concluyó.
[Foto: equipo de Itaú Campo presentes durante la charla / Gentileza Itaú Campo]