Con 2 784 158 terneros identificados y registrados al cierre de este primer año de implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) y con el 99 % de utilización de las caravanas distribuidas, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) destacó que concluyó, el pasado 30 de junio, de manera satisfactoria la primera campaña de identificación de terneros y terneras carimbo 5, correspondiente al 2025. Los resultados obtenidos reflejan un alto nivel de compromiso por parte del sector pecuario nacional, así como un avance significativo en la consolidación del sistema nacional trazabilidad individual.

 

En conversación con Productiva, el presidente de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), Dr. Mario Apodaca, celebró los resultados de la primera campaña de identificación, que se extendió del  1 de febrero al 30 de junio de 2025, que, para ser su primer año, culminó con éxito, aunque reconoció que hay ciertos ajustes que deberán ir haciendo con el Senacsa.

 

“Realmente, estamos con mucha satisfacción con respecto a la colocación de caravanas, que es el sistema de identificación individual del Paraguay (SIAP). Realmente, hay muchas cosas que ajustar, estamos trabajando con Senacsa para ajustar todo y Fundassa va a estar a disposición del ganadero para solucionar todos los problemas que aparezcan”, indicó.

 

En la oportunidad, el titular de la Fundassa reconoció el trabajo y la apertura que tuvo el ganadero paraguayo en aceptar el desafío que en un principio parecía imposible e insistió en continuar con los trabajos a fin de lograr el 100 % de identificación del hato nacional.

 

“Hay que felicitar la capacidad de innovar y de crecer que tiene el productor paraguayo porque ustedes saben que nosotros  trabajamos para el 100 % de los productores del Paraguay y el 100 % de los productores se pusieron las pilas, aceptaron el desafío que al principio parecía un imposible y el primer año se cumplió y hay 10 años de trabajo, o sea nueve años más de trabajo y luego seguir para que el 100 % del ganado paraguayo tenga la identificación individual”, refirió.

 

El servicio veterinario oficial compartió este lunes 14 de julio datos sobre la utilización de caravanas, cuya colocación alcanzó el 98,9 % del total distribuido, que fue de 2 812 656 a nivel país. Los resultados obtenidos reflejan un alto nivel de compromiso por parte del sector pecuario nacional, así como un avance significativo en la consolidación del sistema nacional trazabilidad individual, herramienta esencial para fortalecer la sanidad animal, optimizar el control epidemiológico y potenciar la apertura de nuevos mercados internacionales, enfatizó el Senacsa.

 

Durante esta campaña se alcanzaron los siguientes resultados:

 

Cantidad de caravanas distribuidas en campo: 2.812.656.

Total de terneros identificados y registrados: 2.784.158

Porcentaje de utilización de caravanas distribuidas: 98,9%.

 

Según la modalidad de distribución:

A través de la Fundassa:

Cantidad de caravanas distribuidas en campo: 854.883.

Cantidad de terneros identificados: 851.055

Porcentaje de utilización de caravanas: 99,6%.

 

Por propietarios con Módulo Ganadero:

Cantidad de caravanas distribuidas en campo: 1.957.773.

Cantidad de terneros identificados: 1.933.103.

Porcentaje de utilización de caravanas: 98,7 %.

 

De acuerdo con lo establecido en la Resolución N° 2103/2024 del Senacsa, desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio de 2025 se llevó a cabo la identificación de bovinos y bubalinos de la categoría carimbo 5, nacidos entre el 1 de julio del 2024 al 30 de junio del 2025, que dentro de las disposiciones reglamentarias de la ley Nº 7221/2023 “Que instituye el Sistema de Identificación Animal del Paraguay”, se destaca que la identificación individual del carimbo 5 es obligatoria.

 

El Senacsa expresó su agradecimiento a todos los funcionarios involucrados, a los actores de la alianza público-privada, y en especial a los productores, por el esfuerzo realizado, así como la responsabilidad y la dedicación demostrada durante el desarrollo de esta nueva política pública.

 

[Foto: Dr. Mario Apodaca, presidente de Fundassa/ Productiva C&M]