El Ing. Agr. José Sánchez, gerente de Desarrollo de BASF Paraguay, mencionó en Nación Productiva que este lanzamiento es sumamente importante, no solamente para BASF, sino para la agricultura paraguaya, ya que con esta nueva molécula, presente en dos fungicidas, se podrá controlar a un patógeno, independientemente a que haya modificado su estructura morfológica en el sitio de acción donde actúan los triazoles, por lo que brinda un amplio espectro de control, manejo antirresistencia y una altísima selectividad. El Ing. Agr. Rodolfo Viana, consultor de Cultivos de BASF para Paraguay, Uruguay y Bolivia, destacó, por su parte, que el gran protagonista entre los nuevos lanzamientos de la compañía es el Revysol, el primer y único azol isopropanol del mercado, un nuevo triazol que se presenta luego de 20 años del último lanzamiento.

 

Sánchez enfatizó que el corazón de ambos productos recientemente lanzados en el mercado, Palyvar y Keyra, es la nueva molécula Revysol. Resaltó que este lanzamiento es sumamente importante no solamente para BASF, sino para la agricultura paraguaya, por las características del grupo químico de los triazoles que está enfocado a un efecto curativo, ya que este triazol tiene una característica particular que no es igual a los demás triazoles, ya que tiene una movilidad estructural.

 

“Qué significa eso, que BASF consiguió incorporar un compuesto de isopropanol que le da una flexibilidad a esa molécula que otros triazoles no tienen; va a poder controlar a un patógeno independientemente a que haya modificado su estructura morfológica en el sitio de acción donde actúan los triazoles, pudiendo controlar eso le va a dar un amplio espectro de control, manejo antiresistencia y una altísima selectividad gracias a estas características”, remarcó.

 

Por su parte, el Ing. Agr. Rodolfo Viana, consultor de Cultivos de BASF para Paraguay, Uruguay y Bolivia, mencionó que el gran protagonista dentro del cuádruple lanzamiento que realizó recientemente la firma BASF fue el Revysol, el primer y único azol isopropanol del mercado, un nuevo triazol que se presenta luego de 20 años del último lanzamiento.

 

Fueron presentados a los productores dos nuevos fungicidas: el Palyvar, que es una triple mezcla a base de Revysol, fluxapiroxad y pyraclostrobin, una triple mezcla de triazol, carboxamida y estrobilurina para las primeras aplicaciones, específicamente la primera y segunda. “Y el Keyra, que también es a base de Revysol más el fempropimorf, que es nuestra morfolina para la tercera y cuarta aplicación”, acotó.

 

Viana explicó que Palyvar es la herramienta más completa para la primera y segunda aplicación, ya que es un fungicida totalmente selectivo. La primera aplicación se recomienda en V6 o máximo en V7 antes del cierre de la hilera. “Es una etapa fisiológica muy complicada para la planta que pasa de la fase vegetativa a la fase reproductiva, cualquier efecto fitotóxico que le damos estamos atajando el desarrollo de la planta y eso estamos evitando con el Palyvar, aparte por el Revysol, por las características, permite controlar hongos que son tolerantes y resistentes a otros triazoles”, resaltó.

 

Agregó que brinda un excelente control de cercóspora, manchas anilladas y septoria, que son enfermedades de fin de ciclo o por lo menos se muestran en la fase final, aunque empiezan a colonizar la planta en fase temprana. Además de un excelente control de roya, ya que tiene el fluxapiroxad, que es muy bueno aplicado de manera preventiva, destacó el profesional.

 

Enfatizó, por otro lado, que el Keyra es un fungicida desarrollado para la tercera y cuarta aplicación, y que al poseer Revysol en su composición le permite proteger a los cultivos sin daños por fitotoxicidad. “Sabemos que de la tercera a cuarta aplicación la soja ya entra en su estadio reproductivo, ya prácticamente no aguanta muchos choques de productos más corrosivos como los triazoles en su gran mayoría”, manifestó.

 

Destacó que el Keyra al tener la morfolina (fempropimorf) tiene un excelente control curativo sobre la roya. “Porque nosotros en las dos primeras tenemos que controlar manchas y en las dos últimas tenemos que controlar roya, estamos cerrando prácticamente las cuatro aplicaciones más importantes en el cultivo de la soja con estas dos innovaciones que trajimos al campo”, resaltó.

 

Viana señaló que el programa de fungicidas de BASF tiene cuatro familias químicas: el triazol, que es el Revysol; la carboxamida, que es el fluxapiroxad; la estrobirulina, que es el pyraclostrobin, y la morfolina, que es fempropimorf. “Estamos hablando de que en cada aplicación estamos agregando un modo de acción y BASF siempre se caracterizó por ser una de las primeras compañías en posicionar las aplicaciones de multisitios, en todas las aplicaciones siempre recomendamos la aplicación de multisitios”, concluyó.

 

[Foto: José Sánchez y Rodolfo Viana, de BASF / Productiva C&M]