Israel, el cuarto mejor destino del producto estrella nacional, viene aumentando sostenidamente su compra de carne bovina. Así, al cierre del primer semestre de este 2025 el volumen importado creció 63 %, mientras que el precio promedio pagado, 31 %. Estos dos aspectos permitieron duplicar los ingresos de divisas generados por los envíos a este mercado, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva.
El informe del Senacsa detalla que de enero a junio del 2025 Paraguay exportó a Israel 15 855 toneladas de carne bovina, es decir, 6099 toneladas más (63 %) que el mismo periodo que el año anterior, cuando los envíos llegaron a 9756 toneladas y el país se ubicaba en el quinto lugar dentro del ranking de principales mercados de la proteína roja nacional.
Por otra parte, el precio promedio pagado por la proteína roja nacional por parte de Israel también mejoró, ya que en el primer semestre de este 2025 el valor llegó a USD 6639 la tonelada, lo que implica un aumento de USD 1567 (31 %) respecto al mismo periodo de 2024, cuando ese mercado pagó USD 5072 la tonelada.
El incremento del volumen embarcado y la mejora del precio permitieron duplicar los ingresos de divisas al cierre del primer semestre. Es así que hasta junio de este 2025 las exportaciones a Israel generaron USD 100.5 millones, mientras que el mismo periodo de 2024 habían ingresado 49.4 millones. Esto equivale a una suba interanual de 103 % o USD 51 millones más.
Es importante resaltar que en conversación con Productiva, el presidente del Senacsa, José Carlos Martín Camperchioli, había asegurado que la demanda internacional de carne paraguaya continúa firme, incluso en medio de la incertidumbre que se generó por la guerra entre Irán e Israel. Comentó que los equipos de rabinos siguen faenando en Paraguay y que incluso quieren aumentar la producción, hecho que refleja la confianza de este destino en la carne bovina local.