El especialista en mercados ganaderos Lic. Ignacio Iriarte destacó el papel clave de Paraguay en el mercado mundial de la carne vacuna, en un contexto de alta demanda y escasa oferta global. En este escenario, señaló a Productiva que nuestro país se consolida como uno de los pocos que está logrando expandir sus exportaciones. De hecho, en lo que va de este 2025 los envíos paraguayos de la proteína roja aumentaron un 18 % en comparación con el 2024, considerado en su momento un año récord.

 

Durante la charla denominada Carne y Poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria, organizada por el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) e Itaú Campo, que se realizó este 14 de julio, en la Asociación Rural del Paraguay (ARP), dentro del marco de la Expo Paraguay, el economista y analista enfatizó que Sudamérica tiene una oportunidad histórica de posicionarse en el nuevo tablero del comercio global como un actor clave en la seguridad alimentaria mundial. “La carne ya no es solo un alimento, es un instrumento geopolítico”, afirmó.

 

Luego de la disertación el equipo de Productiva conversó con economista sobre la situación de Paraguay en este contexto y mencionó que el mercado está atravesando un momento extraordinario, a pesar de que el presidente de Estados Unidos está generando incertidumbre.

 

“Es un momento, si te olvidás de la carta de Trump a varios gobiernos del mundo el viernes, el momento es extraordinario, lo que pasa es que Trump está metiendo un nivel de incertidumbre insoportable”, indicó.

 

En estas cartas enviadas a varios socios comerciales de Estados Unidos Donald Trump anunció que les impondrá aranceles a sus productos desde el 1 de agosto. Entre ellos, Brasil, a cuya carne amenazó con aplicarle un arancel del 50 %, que si llega a concretar, el vecino país perdería uno de sus mayores mercados, con más de 400 000 toneladas comprometidas.

 

El Lic. Ignacio Iriarte, especialista en mercados ganaderos, subrayó que el comercio internacional de la carne vacuna atraviesa un momento “absolutamente extraordinario”, impulsado por una demanda que crece de forma acelerada y sostenida, mientras la oferta mundial resulta insuficiente.

 

“El negocio de la carne se está acelerando como nunca antes, con aumentos inesperados tanto en comercio como en precios a nivel global”, explicó Iriarte.

 

En ese contexto, señaló que Paraguay se consolida como uno de los pocos países que está logrando expandir sus exportaciones. De hecho, en lo que va del año, los envíos paraguayos de carne aumentaron un 18 % en comparación con el 2024, considerado en su momento un año récord.

 

“La exportación de Paraguay está muy alta, 18 % más alta que el año pasado, que creíamos que sería un año récord. El año pasado pensamos que sería irrepetible y resultó que no era irrepetible, era repetible y los tres países que tienen aumento eventualmente descollantes son actualmente Brasil, Australia y Paraguay”, expresó.

 

“Paraguay no va a jugar en la liga de los que exportan un millón de toneladas, pero está bien posicionado junto a países como Uruguay, Nueva Zelanda y Europa, que exportan entre 500 y 600 mil toneladas”, agregó el analista. Los principales destinos de la carne paraguaya: Chile, Taiwán e Israel han incrementado sus compras, consolidando un panorama favorable para nuestro país.

 

[Foto: Lic. Ignacio Iriarte / Productiva C&M]