Como parte de las actividades del 33° Congreso Internacional del CEA, que en esta edición se enfoca en “Pasturas y Forrajes”, se realizarán tres salidas de campo, una en Argentina y dos a nivel local, donde se podrán observar sistemas productivos novedosos: forraje hidropónico y la técnica de pastoreo Voisin. El tradicional evento del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

 

En conversación con Productiva, el vicepresidente del CEA, Dr. Marcos Pereira, anunció que, como parte de las actividades del Congreso CEA, se llevarán a cabo tres salidas de campo previas: dos en Paraguay (en Cordillera y en el Chaco) y una en Formosa, Argentina, en un campo cuyas condiciones son muy similares a las del Chaco central paraguayo. Acotó que el objetivo es brindarle al productor herramientas que le sean útiles en sus respectivos sistemas de producción.

 

“Este año tendremos una salida de campo precongreso que vamos a realizarla en una estancia que está en Loma Grande, departamento de Cordillera, donde vamos a estar mirando sistemas productivos muy novedosos, sobre todo como, por ejemplo, la elaboración de pasturas hidropónicas, que se están usando para forraje de animales, y también manejo de pasturas muy eficientes con Pastoreo Rotativo Intensivo Voisin; vamos a estar viendo realmente cosas novedosas en este campo”, indicó.

 

El tema de esta salida de campo, que se realizará en Estancia Las Lomas, propiedad del Dr. Andrés Parcerisa, es “Pastoreo Rotativo Intensivo Voisin como estrategia clave para la fertilidad del suelo y eficiencia de cosecha, con suplementación de forraje hidropónico en crisis invernal”.

 

Por otra parte, comentó que la otra salida de campo es el Chaco, específicamente a dos estancias ganaderas. “Después, tenemos también una salida de campo en el Chaco, donde vamos a estar visitando dos estancias ganaderas con un excelente manejo de la hacienda”, precisó.

 

Respecto a la salida de campo fuera del país, explicó que se hará en Formosa, Argentina. “Y otra salida de campo internacional en Formosa, Argentina, que es un campo que realmente es muy parecido al Chaco central, donde trabajan con muchísima eficiencia, con bajos costos y es lo que queremos mostrarle al productor en cada salida de campo para que lleve herramientas que realmente les sirvan para impulsar su negocio”, acotó.

 

En cuanto a las charlas que serán desarrolladas durante el Congreso, el Dr. Pereira destacó que la selección de disertantes responde a la búsqueda de referentes en cada tema, que en esta edición se centrarán en la gestión del suelo, la formación de pasturas, el manejo de silajespastoreo rotativo tecnologías aplicadas al campo. “En cada una de las aristas buscamos siempre tener buenos referentes que vengan y nos den herramientas que podemos llevar a nuestros campos y que realmente sean aplicables”, señaló.

 

Entre los disertantes destacados figuran:

Federico Barreto (Paraguay): Claves para entender cómo el suelo define la producción forrajera.

Janaina Martuscello (Brasil): Formación de pasturas megatérmicas duraderas.

Pablo Cattani (Argentina): Silajes energéticos y su adaptación a la ganadería paraguaya.

Paulo de Faccio Carvalho (Brasil): Pastoreo rotativo como estrategia de alto rendimiento.

Moacyr Corsi (Brasil): Cómo maximizar la producción con pasturas eficientes.

Pablo Avalle (Argentina): Tecnologías aplicadas al desarrollo ganadero.

Julio Espínola (Paraguay): Limpieza de pasturas en el Chaco y la región Oriental.

Martín Lesser (Argentina): Gestión eficiente en empresas agropecuarias modernas.

 

El vicepresidente del CEA reiteró, por último, la invitación al Congreso, ya que afirmó que esta será una oportunidad importante para que el productor adquiera conocimiento actualizado de todo lo referente a la producción. “Les invitamos a todos los productores a que nos acompañen en este congreso. Estamos convencidos de que los participantes se llevarán herramientas prácticas y aplicables para potenciar el campo ganadero de Paraguay”, concluyó.

 

[Foto: Dr. Marcos Pereira, vicepresidente del CEA / Productiva C&M]