Cabaña de los Mochos consiguió los títulos de Gran Campeona y Tercera Mejor Ejemplar durante el juzgamiento de la raza Santa Gertrudis en la 49° Expo Rodeo Trébol, mientras que el puesto de Reservada de Gran Campeona fue para Chacra Experimental, de la Cooperativa Fernheim, así como el de Gran Campeón y Reservado de Gran Campeón, en machos. La Cooperativa Neuland Ltda., en tanto, se quedó con el tercer lugar. La tarea de seleccionar a los mejores estuvo a cargo del juez de Namibia, Siegfried Von Frankenberg, quién ponderó la calidad expuesta en la pista.

 

Del 12 al 17 de agosto, en el Campo Ferial Rodeo Trébol, en Loma Plata, Boquerón (Chaco paraguayo) se desarrolla la 49° Expo Rodeo Trébol. Este martes 12 se realizó el juzgamiento de los animales de la raza Santa Gertrudis, que celebra los 60 años de creación de la asociación que nuclea a sus criadores.

 

En la fila final de hembras, la Gran Campeona (RP2744) y la Tercera Mejor Ejemplar (RP2858) corresponden a la Cabaña de los Mochos, mientras que la Reservada de Campeona (RP7706) es de la Chacra Experimental de la Cooperativa Fernheim.

 

En machos, el Gran Campeón (RP7747) y el Reservado de Gran Campeón (RP1077) fueron ejemplares criados y expuestos por la Chacra Experimental, de la Cooperativa Fernheim. Mientras que el Tercer Mejor Macho (RP7725) es un producto de la Cooperativa Neuland Ltda.

 

Siegfried Von Frankenberg, el jurado que vino de Namibia, suroeste de África, para la tarea de juzgamiento de la raza Santa Gertrudis en la 49° Expo Rodeo Trébol, mencionó a Productiva que tanto en su país como en África del Sur se encargó de seleccionar a los mejores ejemplares durante el Congreso Mundial de la raza, pero lo que vio en tierra chaqueña le sorprendió gratamente.

 

Resaltó que en sus criterios de selección primaron factores como la adaptación al entorno y la fertilidad, con el objetivo de que la cría del ganado pueda ser rentable, se seleccionen animales funcionales y capaces de sobrevivir y reproducirse en ambientes desafiantes.

 

Finalmente, les animó a los productores a que sigan trabajando sin perder de vista la exigencia del consumidor final.

 

Por su parte, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis, el Ing. Agr. Florian Dück, destacó la trayectoria del jurado que viene de un país africano bastante seco, donde se necesitan 20 hectáreas para cada animal, que tiene un gran potencial productivo, pese a las altas exigencias ambientales.

 

En ese sentido, Dück afirmó que la raza viene dando pasos agigantados en los últimos años y que la comisión directiva de la asociación está satisfecha por los logros obtenidos durante estas seis décadas de la raza en el país. Subrayó que los desafíos futuros están enmarcados en el uso de datos e informaciones para seguir mejorando la raza. «Como comisión estamos muy satisfechos de lo que podemos ver y tener ahora con el trabajo de los criadores y orgullosos de lo que tenemos de Santa Gertrudis en Paraguay», concluyó.

 

[Foto: Gran Campeón (RP7747) de bozal de la Santa Gertrudis, criado y expuesto por Chacra Experimental / Productiva C&M]