HM Semillas apunta a ser protagonista en el segmento algodonero con la construcción de una planta deslintadora, que cuenta con tecnología de última generación y una capacidad de producción de semillas de alta calidad para 800.000 hectáreas. Para esta campaña dispondrá de material genético para cubrir 80.000 hectáreas previendo la demanda chaqueña, según mencionó Marco Caballero Bosch, socio-director de HM semillas, en conversación con Productiva.

 

Agregó que están en conversaciones con empresas brasileñas para incorporar otras variedades con nueva biotecnología y así sumar opciones a los materiales ya disponibles actualmente.

 

Caballero mencionó que el emprendimiento denominado HM S.A. surgió de la necesidad de brindarles semillas de calidad a los productores de algodón del Chaco paraguayo, a fin de proveerles de materiales genéticos de alta tecnología y mejorar la productividad del rubro.

 

La planta deslintadora cuenta con máquinas con tecnología de última generación para la producción de semillas de alta productividad. El proceso químico logra la eliminación completa del linter que recubre las simientes y de esta forma logra optimizar la siembra mecanizada con alto nivel de germinación gracias a la homogeneidad del tamaño de las semillas.

 

Caballero explicó que la capacidad de la planta industrial está preparada para cubrir una producción algodonera de 800.000 hectáreas, pero que para la siguiente campaña están trabajando para disponer semillas de alta performance para 80.000 hectáreas, atendiendo la necesidad de la demanda chaqueña. Agregó que dentro del plan semillero la firma trabaja con cinco productores cooperados.

 

Indicó que, actualmente, están trabajando con dos materiales bastante rústicos para el Chaco paraguayo, con potencial productivo muy bueno, que son el Un Opal Bt RR y DP 402 BGR. El primero es de ciclo intermedio largo y el segundo, de ciclo intermedio. Ambos poseen tolerancia a ciertos insectos lepidópteros y resistencia a glifosato en primera etapa.

 

Comentó que si bien no puede todavía anunciar los nombres de las empresas con las que tienen conversaciones y negociaciones muy avanzadas, están trabajando para incorporar nuevas tecnologías. “Estamos negociando para incorporar nuevas variedades con nuevas tecnologías”, aseguró.

 

Enfatizó que el Chaco cuenta con un enorme potencial para crecer en el rubro con producción de fibras de alta calidad y la generación de granos para un mercado cada vez más demandante. Asimismo, apuntó que en la región Oriental también hay indicios del resurgimiento del oro blanco, principalmente en el departamento de San Pedro.

 

Capacitación. Caballero resaltó que este viernes 26 de setiembre van a realizar una jornada técnica en la planta industrial, ubicada en Colonia 5 – Filadelfia, con el objetivo de brindarles a técnicos y productores herramientas y conceptos de manejos de cultivos apuntando a altas productividades.

 

El programa inicia a las 14:00 con una visita guiada por la planta deslintadora de semillas de algodón, a las 15:00 el Ing. Fernando Lamas, investigador senior de Embrapa, Brasil, ofrecerá una charla técnica sobre “Implementación y manejo de algodón con visión a altas productividades”. El cierre está previsto para las 17:00 con las palabras de los anfitriones Marco Caballero y Hildor Lowen.

 

La firma HM Semillas S.A. fue fundada en 2023 en Filadelfia, Chaco paraguayo, y nace de la visión conjunta de Hildor Lowen y Marco Caballero, quienes unieron experiencias en semillería de granos y la industria algodonera.

 

[Foto: HM Semillas S.A. / Gentileza]