Hortipar, que se ha posicionado como una plataforma de innovación, transferencia de conocimiento y sustentabilidad, reunió a actores claves del sector productivo y durante tres días fue el punto de encuentro estratégico entre productores, empresas, universidades y centros de investigación. La edición 2025 contó con más de 50 empresas expositoras y se caracterizó por su alto nivel técnico. La expoferia hortícola se realizó en el predio del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), distrito de Yguazú, Alto Paraná.
El Ing. Agr. Édgar Figueredo, director de Cetapar, en conversación con Productiva mencionó que desde la organización están contentos de haber superado las expectativas en cuanto a la cantidad de empresas expositoras y número de visitantes, a pesar de los cierres de ruta de los últimos días. “Tuvimos mucha participación de productores, estudiantes, inclusive gente del exterior, que llegó a Cetapar para conocer Hortipar en esta edición”, acotó.
Entre las innovaciones de la muestra, este año se incorporó un área de frutas, además de un espacio destinado a la piscicultura. “Tratando de apostar por la diversificación para esta expo y para que el productor pueda vivenciar estas experiencias”, sostuvo.
Recalcó que desde la organización están bastante satisfechos e inmediatamente ya están trabajando para la octava edición, con el objetivo de que sea más imponente y cumpla su rol de plataforma de innovaciones y negocios más importante para el sector hortícola.
La edición 2025 se caracterizó por su alto nivel técnico, con el apoyo de distintas universidades y la participación de productores nacionales e internacionales en ciclos de charlas, paneles y demostraciones a campo, dirigidas tanto a productores como al público en general y a profesionales del rubro.
Por su parte, el presidente de la Fundación Nikkei – Cetapar, Marcelo Portaluppi, durante la inauguración de la expo destacó que Hortipar se ha convertido en un punto de encuentro estratégico entre productores, empresas, universidades y centros de investigación, donde se promueven tecnologías de vanguardia, prácticas sostenibles y conocimientos actualizados para fortalecer al sector hortícola nacional.
“Cada año sumamos más diversidad y oportunidades. En esta edición contamos con más de 50 expositores, entre empresas de genética vegetal, laboratorios, proveedores de invernaderos, maquinarias, insumos y servicios técnicos”, señaló Portaluppi.
También resaltó el rol estratégico del sector hortícola en la economía nacional, especialmente dentro de la agricultura familiar.
“Según el Censo Agropecuario 2022, existen más de 259.000 fincas de la agricultura familiar, de las cuales más del 50 % tiene superficies de hasta cinco hectáreas. Apostar por la horticultura intensiva y la adopción tecnológica es clave para incorporar a estos productores a cadenas de valor más dinámicas y sostenibles”, expresó.
Desde el 23 al 25 de setiembre fue el punto de encuentro estratégico entre productores, empresas, universidades y centros de investigación, donde se hizo énfasis en prácticas sostenibles y conocimientos actualizados para fortalecer al rubro hortícola.
[Foto: Expoferia Hortipar / Gentileza]