El Ing. Agr. Rodolfo Viana, consultor de Cultivos de BASF para Paraguay, Uruguay y Bolivia, explicó en Nación Productiva que el Brontirex es una nueva herramienta cuenta con un inhibidor de la PPO (protoporfirinógeno oxidasa), que se suma al ya conocido principio activo saflufenacil de Heat. Explicó que la nueva molécula brinda mayor contundencia de control con amplio espectro, supresión de malezas y el manejo de antirresistencia, además de controlar el banco de semillas en el suelo. Enfatizó que la principal urgencia tanto de productores como técnicos es evitar la resistencia de malezas y que este producto ofrece cinco puntos de contacto que aseguran una alta eficacia en el control de malezas difíciles.
En el agroclásico de los domingos el Ing. Agr. Rodolfo Viana precisó que este nuevo producto en su composición cuenta con el ya reconocido saflufenacil, que es el activo de Heat, en mezcla con un nuevo herbicida inhibidor de la PPO (protoporfirinógeno oxidasa), que es el tirexor o trifludimoxazin, una nueva molécula que brinda mayor contundencia en el control, menor tasa de rebrote y mayor espectro de control.
“Teníamos malezas que necesitábamos mezclar con otros activos, el caso de Heat, hoy con el Brontirex conseguimos solucionar el caso de la Richardia, la Borreria, la Spermacoce y la Commelina (santa Lucía); con Brontirex tenemos un excelente control y no hace falta mencionar la Conyza, en lo que ya éramos buenos, así como el caso de Amaranthus y todo lo que es el complejo de malezas de hojas anchas”, resaltó.
Agregó que el tirexor viene a aportar en el control de banco de semillas, con una supresión en la germinación de nuevas malezas, principalmente las de hojas anchas de semillas chicas. “Nosotros ponemos mucho foco en lo que es la Conyza y el Amaranthus, pero también tiene buena supresión en otras malezas y en algunas gramíneas”, acotó.
La nueva molécula de BASF viene a aportar también en el manejo antirresistencia, ya que el tirexor actúa en tres aminoácidos distintos y en un punto donde la planta es menos propensa a generar mutaciones, que sería la columna vertebral de la enzima, con lo cual se consigue controlar malezas que son tolerantes a otros herbicidas inhibidores de la PPO.
“En Paraguay aún no tenemos científicamente relatado que tengamos resistencia o tolerancia a herbicida de la PPO, pero en el caso de Argentina y recientemente en Brasil, ya hay relatos de malezas que tienen resistencia, que es el caso de Amaranthus a fomesafen y a sulfetrazone, que son herramientas que se usan mucho y esas malezas nosotros conseguimos controlar con trifludimoxazin o con el tirexor”, resaltó.
Señaló que esta nueva herramienta brinda contundencia de control con amplio espectro, supresión de malezas y el manejo de antirresistencia. «Hoy algunos productores en ciertas parcelas altamente infestadas pueden usar entre seis y siete modos de acción diferentes para tener un buen programa de control», explicó Viana.
El posicionamiento para este nuevo producto es en la segunda aplicación, el profesional recomendó realizar la primera con un hormonal más un glifosato y, dependiendo del producto utilizado, se esperan seis, siete, 10 o más días y para entrar con el Brontirex en la secuencial. “El Brontirex tiene el trifludimoxazin, que aporta para el control de banco de semillas de malezas tiene que sí o sí ir en esa segunda aplicación, porque el producto para controlar banco de semillas tiene que llegar al suelo”, añadió.
Agregó que en suelo arcilloso o de alto contenido de materia orgánica, la aplicación se realiza hasta un día antes de la siembra y en el caso de suelo mixto, arenoso y de bajo contenido de materia orgánica, se recomienda un periodo de carencia de 15 días.
Por su parte, el Ing. Agr. José Sánchez, gerente de Desarrollo de BASF Paraguay, resaltó que desde el 2021 se están realizando trabajos precomerciales y desde que se probó el producto en el campo se encontró en el Brontirex una contundencia que no se había visto en otros herbicidas. “Una vez aplicado el producto, a medida que pasan los días, el poder del control sobre la maleza va aumentando hasta dejarlo totalmente seco, eso es contundencia”, aseguró.
Enfatizó que la preocupación tanto de productores como de técnicos es una sola: la resistencia de las malezas. “Brontirex llega para romper esa resistencia, ya que dos moléculas PPO, una de ellas es nueva y sumadas a los tres aminoácidos dentro de la enzima PPO, se les suma los dos de saflufenacil, es decir tenemos cinco puntos de contacto dentro del PPO donde vamos a ayudar a que no generemos una resistencia en la maleza y que también a que las otras moléculas que se están usando puedan seguir siendo eficientes”, destacó.
Brontirex es producto multicrop, con registro para usar en varios cultivos como soja, trigo, maíz, sorgo y arroz.
[Foto: Amaranthus en cultivos de soja / Archivo / Productiva C&M]