Considerando el top 5 de los principales mercados de la carne bovina paraguaya, hasta junio de este año Estados Unidos venía ubicándose como el tercer mayor comprador de la proteína nacional e Israel, como el cuarto. Sin embargo, a julio ambos intercambiaron lugares, ya que el país del norte bajó un peldaño, mientras que la nación de Medio Oriente subió un puesto, de acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizado por Productiva. La mayor diferencia no se encuentra en el volumen exportado, sino en el valor generado por esos envíos. Es decir, Israel pagó un mejor precio que EE.UU.
Si bien la diferencia entre ambos destinos en cuanto a volumen adquirido no es significativa, ya que están prácticamente empatados, el contraste se observa en el valor generado, lo que indica que Israel pagó un mejor precio por la carne bovina, que llegó a USD 6420 la tonelada, que Estados Unidos, que alcanzó USD 5614 la tonelada.
Según el informe del servicio veterinario oficial, al cierre de julio, Estados Unidos se ubicó como el cuarto mayor comprador de carne bovina paraguaya (hasta junio venía ocupando el tercer lugar). Adquirió 20.437 toneladas por valor de USD 114.7 millones. El precio promedio pagado por este destino fue USD 5614 la tonelada.
Si consideramos la posición que ocupaba en el mismo periodo, pero del 2024, observamos una mejora, ya que en aquel entonces se ubicaba en el quinto lugar del ranking. En cuanto a las exportaciones a este destino, también mejoraron, pues en los primeros siete meses del año pasado se habían embarcado 11.481 toneladas por USD 52.2 millones, lo que indica un precio promedio de USD 4551 por tonelada.
Es decir, hasta julio de este 2025 Paraguay exportó a Estados Unidos 8956 toneladas más, que equivale a un incremento interanual del 78 %. En cuanto a divisas, la diferencia a favor de este año es de USD 62.5 millones, que representa un aumento de 119,5 %. El precio promedio mejoró USD 1063 por tonelada, que equivale a un incremento de 23 %.
Respecto a Israel, al cierre de julio se ubica en el tercer lugar del ranking (venía ocupando el cuarto lugar). Adquirió 20.093 toneladas por valor de USD 128.9 millones. El precio promedio pagado por este mercado llegó a USD 6420 la tonelada.
Si tenemos en cuenta la posición que ocupaba en el mismo periodo, pero del 2024, también observamos una mejora, ya que en aquel entonces se ubicaba en el cuarto lugar del ranking. Respecto a las exportaciones a este destino, mejoraron, igualmente, pues en los primeros siete meses del año pasado se habían embarcado 13.311 toneladas por USD 68 millones, lo que indica un precio promedio de USD 5113 por tonelada.
Es decir, hasta julio de este 2025 Paraguay exportó a Israel 6782 toneladas toneladas más, que equivale a un incremento interanual del 51 %. En cuanto a divisas, la diferencia a favor de este año es de USD 60 millones, que representa un aumento de 90 %. El precio promedio mejoró USD 1307 la tonelada, que equivale a una suba de 26 %.
En cuanto a los demás mercados, Chile y Taiwán se mantienen al cierre de julio en el primero y segundo lugar, mientras que Brasil completa el top 5.