El protagonista en esta edición de Revista Productiva es André Valcarenghi, un productor de Misiones, hijo de migrantes, que busca integrar la agricultura con la ganadería, sumando conocimientos y tecnologías para fortalecer la empresa familiar. Aquí conoceremos pasajes de su vida, sus proyectos y sueños.

 

FICHA PERSONAL

André Valcarenghi es un joven productor de 32 años de edad, hijo de colonos brasileños, pero nacido en Paraguay. Hizo sus estudios en Santa Rita, Alto Paraná, y luego desarrolló su vida en Misiones, en donde estableció amistades y puso en marcha su proyecto productivo en la empresa familiar denominada Grupo AV.

 

¿Quién es André Valcarenghi?

Mi nombre es André Valcarenghi. Soy productor de la zona de Misiones. Ahora también producimos algo de arroz en Ñeembucú, hacemos algo de ganadería. Hoy quiero compartir con ustedes parte de mi historia de vida y siempre las puertas están abiertas para todos.

 

Comentanos cómo arranca la historia de vida de la familia

Mi papá vino de Brasil. Él vivía en Paraná, Brasil. Una de mis hermanas nació en Brasil también. Mi papá migró a Paraguay hace más de 30 años. Yo tengo 32 años hoy. Él ya vivía en Paraguay. Yo soy nacido en Paraguay, soy paraguayo. Descendiente brasileño, pero paraguayo.

 

Él migró a Santa Rita cuando recién arrancaba esta ciudad. Fue uno de los pioneros en la zona. Y de Santa Rita migró a Misiones en el año 2004. A finales de ese año y principios del 2005 estuvimos todos en Misiones. Yo vine a vivir acá en 2010, o sea hace 15 años que estoy en esta zona. Estamos muy agradecidos por toda la oportunidad que tuvimos acá en Misiones, por esa confianza de la gente para poder trabajar acá. Aquí formamos muchas amistades, mucha familia, muchos amigos. Hoy somos misioneros totalmente.

 

¿Qué recordás de niño? ¿Cómo era el núcleo familiar, entre hermanos, papá, mamá?

Espectacular, siempre fuimos una familia muy unida. Cuando mi papá vino hacia acá, nosotros nos quedamos algunos por allá, pero después ya vinimos. Algunas de mis hermanas están en Brasil todavía, viven ahí, pero nosotros acá más enfocados en el trabajo agrícola. Y todo bien, vinimos acá para trabajar en familia, siempre unidos.

 

¿Recordás la etapa de la escuela?

Yo estudié en Stauffenberg, que era una escuela de Santa Rita, muy buena, por cierto. Estudié también un periodo acá en una escuela de San Ignacio, que se llama San Vicente de Paúl, donde formé muchas amistades.

 

¿Cuándo y cómo nace tu acercamiento al agro?

Y mi acercamiento al agro fue desde chico. Siempre mi papá, desde pequeñito, me llevaba a pescar alguna mojarrita por algún tajamarcito, a ver los cultivos, a conocer los animales. Y ese amor vino del incentivo de mi papá desde niño. Él me incentivó y yo, con mucho amor, siempre hice todo el trabajo agrícola y ganadero.

“Y ese amor vino del incentivo de mi papá desde niño. Él me incentivó y yo, con mucho amor, siempre hice todo el trabajo agrícola y ganadero”.

¿Cuáles son los valores que te enseñaron tus padres?

Primeramente, uno de los valores que me enseñaron es la honestidad. Siempre ser honesto y tener buenas amistades a tu alrededor. Esos son dos valores que me inculcaron. Además de cuidar bien a la familia y trabajar siempre honestamente para mantener buenas amistades.

 

Cuando eras joven y te invitaron a venir a Misiones, ¿qué pasó por tu cabeza?

Realmente, no me costó mucho, porque yo le acompañé mucho a mi papá, sobre todo en vacaciones. Siempre estuve mucho tiempo con él en el campo. Quizás entendí rápido y pasó rápido el tiempo, entonces pronto ya vine a quedarme con él acá y a trabajar.

 

¿Cómo es André como persona? ¿Cuáles son sus cualidades?

Soy una persona que se levanta temprano, trabajadora y que al final del día, conversa un poco con los amigos, toma una cervecita, quizás. Y eso, trabajar honestamente y trabajar duro cada día, si se puede.

 

¿Cómo armás tu grupo de trabajo? ¿Cómo creás ese ambiente laboral?

Y lo primero que busco siempre en alguien para trabajar con nosotros es la honestidad. Buscamos gente honesta y gente que quiera trabajar, que se levante temprano y que tenga el mismo pensamiento que nosotros. Pero, primeramente, buscamos siempre la honestidad en los muchachos. Tenemos un buen grupo. Creo que mi gente está comprometida 100 % Cuando uno habla de agricultura hay muchos riesgos.

 

¿Qué pasa hoy en día con el agricultor joven que tuvo la experiencia de las generaciones pasadas? ¿Cómo te adecuás a esa situación?

Y la agricultura siempre es arriesgada, ¿verdad? Es un negocio a cielo abierto. Acá estamos al lado de una parcela de sorgo que agarró una tormenta el domingo; se acostó todo. Esto representa una pérdida tremenda. Yo creo que de eso vamos a poder juntar un 20 a 30 % como máximo. Infelizmente, se perdió. Pero, así como todos los negocios, a veces se gana, a veces se pierde. Creo que los jóvenes vienen siempre con mucha tecnología, porque hoy la agricultura cada día demanda más tecnología para poder mejorar los rendimientos. Los jóvenes siempre debemos prepararnos más.

 

¿Qué te dio la agricultura hasta ahora, André?

Experiencia de vida. Siempre trabajé desde chico. Aprendí muchas cosas estando entre los personales, estando en medio del trabajo. Muchas veces dormí por el campo, muchas veces estaba a la madrugada. No hay fin de semana, muchas veces no hay feriado. Me hizo ser lo que soy hoy, una persona trabajadora y honesta, creo yo.

 

¿Hay mucho de pasión en esto?

Hay mucha pasión. La agricultura es despertarse temprano, ver si va a llover, si hay sol, tormenta. Vamos a cosechar, va a llover, se pierde, se gana. Es una pasión total por esto.

“Hay mucha pasión. La agricultura es despertarse temprano, ver si va a llover, si hay sol, tormenta. Vamos a cosechar, va a llover, se pierde, se gana. Es una pasión total por esto”.

¿Cuál fue el momento más difícil que te cupo experimentar?

Tuvimos algunos años difíciles. Venimos de cuatro años de mucha sequía. Fue apretado todo este periodo, pero siempre hemos tratado de trabajar bien y cumplir con todos los compromisos.

 

Vamos a la otra parte de tu vida. ¿Cuál fue el momento más feliz que tuviste?

Son varios, entre familia, trabajo y todo eso. Realmente, son muchos. Por suerte siempre fui ben decido.

 

¿Cómo festejás una buena cosecha?

Al final de la cosecha siempre celebramos con buen asado con los muchachos, show y un cierre de cosecha siempre hay.

 

¿Cuáles son tus sueños por cumplir?

Tengo metas, tengo sueños. Y la meta es llegar en un momento donde tengamos un sistema de agricultura, ganadería, que hoy tenemos, pero un poco más estable. Llegar en un punto donde sea más sólido y trabajar un poco más tranquilo.

 

¿Cuál es tu hobby? ¿Qué es lo que te gusta hacer en tus ratos libres?

La pesca. Siempre estamos de pesca. Ese es un hobby.

 

Mensaje final

Primeramente, agradecer a todas las personas que están en el día a día con nosotros. En la parte familiar, quiero agradecer a todos los integrantes de mi familia. Sabemos que pueden surgir peleas, pero lo bueno es que podemos resolver los problemas y seguir adelante. También quiero agradecer a toda la gente de Misiones por darnos la oportunidad de trabajar y crecer en esta zona. Como pensamiento dejo que nunca debemos desistir de nuestros sueños, de nuestros objetivos. La agricultura no es fácil, pero los frutos vienen con el tiempo. Hay que trabajar, trabajar bien y todo viene con el tiempo.

 

[Entrevista publicada en la edición 128 de Revista Productiva, páginas 16 y 17]

 

[Foto: André Valcarenghi / Revista Productiva]