El elevado stock de arroz a nivel mundial repercutió en los precios internacionales del cereal, que bajaron drásticamente, lo que a su vez hizo que el punto de indiferencia del productor subiera en la campaña 2024/2025, pues estuvo entre 6000 y 7000 kg/ha, y, por ende, disminuyera el margen de renta. Referentes del sector arrocero analizaron esta situación en Nación Productiva y remarcaron que el costo de producción varía entre USD 1200 y USD 1430 por hectárea, dependiendo de la fertilización y la tecnología aplicada en cada cultivo.
Christian Heisecke, director del Desarrollo del Sur S.A., explicó que el arroz empezó con un precio muy alto en la campaña anterior, pero ya se manejaba que iba a volver a su nivel anterior.
“Ese precio alto se dio por la tragedia que pasó en Brasil, debido a las inundaciones del Río Grande do Sul, a partir de allí muchos productores en el Mercosur se volcaron a sembrar nuevamente arroz y dejaron los otros cultivos y hoy se están viendo las consecuencias, por exceso de stock y otras cuestiones internacionales”, remarcó.
Señaló que su rendimiento promedio se ubicó en 8900 kg/ha, con un costo de producción de USD 1430 por hectárea. Resaltó que hubo una fluctuación del precio, ya que la campaña arrancó con buenos valores y una exportación interesante, debido a que Paraguay es uno de los primeros países que cosecha, lo que permitió realizar un buen envío en el primer trimestre del año.
“Se pudo exportar con buenos valores, luego vino una baja de precios y ahora se estabilizó un poco, el precio llegó a tocar USD 180 por tonelada, eso hizo que el punto de equilibrio esté en 7 a 7,5 toneladas por hectárea”, acotó y agregó que la buena producción en la región incide en el precio del producto.
Por su parte, el Ing. Agr. Reinerio Franco, director de Agriplus S.A, explicó que el alto stock de arroz es a nivel mundial. “El arroz tailandés, que es un referente de precio a nivel mundial, llegó a puntos bastante bajos, llegó a USD 380 la tonelada, que no se veía hace años. Los países asiáticos son los que hacen casi el 90 % de las exportaciones mundiales y ahí el precio está bajo y eso se ve reflejado en todas partes”, precisó.
Franco señaló que el costo de producción está alrededor de USD 1400 la hectárea, lo que considera un costo razonable para un manejo de cultivo con tecnología y la aplicación de una buena fertilización acorde a la necesidad del suelo. “Eso nos da un precio promedio valorizando la cáscara en USD 230 la tonelada y un punto de equilibrio de 6300 kg por hectárea”, precisó.
En tanto que para Tobías Say, de Arrozsay, la gran variación de precios fue una sorpresa, ya que se esperaba un retroceso, pero no muy significativo. “El precio del arroz cayó alrededor de 60 % en el último año y nosotros a inicio de zafra optamos por hacer más arroz en área de soja buscando una mayor rentabilidad, teniendo en cuenta un buen precio”, comentó.
Say dijo que el costo de producción en la unidad productiva llevó a USD 1200 por hectárea. “Llegamos a un punto de equilibrio de 6000 kg/ha al precio de arroz que manejamos hoy día”, remarcó.
[Foto: Christian Heisecke / Productiva C&M]