El cultivo de arroz con riego en la región Oriental creció 11.364 hectáreas en los últimos tres años, ya que en el 2022 el cereal ocupaba 193.444 hectáreas y en este 2025 llegó a 204.808 hectáreas, es decir, un aumento de 6 %, según los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2025) de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a los que accedió Productiva. En cuanto a volumen, en el 2022 fueron cosechadas 910.368 toneladas y en la campaña 2024/2025 la colecta llegó a 1.380.012 toneladas, que equivale a un crecimiento de 51,6 %.
El cultivo del cereal en la región Oriental, cuando se realizó el Censo Agropecuario Nacional en el 2022, alcanzaba 193.444 hectáreas, pero en este 2025 llegó a 204.808 hectáreas, es decir, un incremento de 6 % o de 11.364 hectáreas, de acuerdo con los datos de la última Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2025).
La producción de arroz en el 2022 llegó a 910.368 toneladas con un rendimiento promedio de 4.7 toneladas por hectárea, mientras que en la campaña agrícola 2024/2025 la cosecha alcanzó 1.380.012 toneladas y un rinde promedio de 6.7 toneladas por hectárea; en términos porcentuales la diferencia de producción entre el 2022 y el 2025 es de 51,6 %. Cabe recordar que la zafra 2021/2022 fue duramente golpeada por la sequía con un quiebre importante de producción, principalmente de los cultivos de secano.
En el ciclo agrícola 2024/2025 la mayor superficie de siembra de arroz con riego se encuentra en el departamento de Misiones (56.288 hectáreas), le siguen Ñeembucú (55.862 hectáreas), Itapúa (31.893 hectáreas), Paraguarí (21.311 hectáreas), San Pedro (16.549 hectáreas), Central (11.506 hectáreas), Caazapá (8542 hectáreas), Cordillera (2078 hectáreas) y Caaguazú (778 hectáreas).