El área de cultivo de maíz zafriña alcanzó 1.099.197 hectáreas en el 2025, lo que representa un incremento de 206.257 hectáreas o de 23 %, si se compara con el mismo ciclo productivo del año pasado, cuando la superficie implantada fue de 892.941 hectáreas, según el informe del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). El reporte destaca que luego de tres años el cultivo de entrezafra vuelve a registrar un crecimiento y superó el millón de hectáreas.
El informe del Inbio revela que en la zafriña del 2025 la superficie sembrada de maíz fue de 1.099.197 hectáreas, es decir, 206.257 hectáreas más, equivalentes a una suba del 23 %, si se compara con la zafriña 2024, cuando el área cultivada fue de 892.941 hectáreas.
Luego de tres años, la superficie de siembra de maíz volvió a tener un mayor protagonismo en esta época, ya que en los dos años anteriores el rubro fue disminuyendo en cuanto a área cultivada.
En el 2021 la superficie de maíz zafriña alcanzó 918.641 hectáreas, para luego en el 2022 llegar a 1.026.591 hectáreas; en el 2023 registró una merma y quedó en 987.859 hectáreas, así también, en la campaña anterior (2024) registró otra disminución, por lo que llegó a 892.941 hectáreas, mientras que en este 2025 superó inclusive la marca del 2022, pues alcanzó 1.099.197 hectáreas.
El Inbio informó que para la realización del informe se realizó un estudio técnico orientado a la clasificación y mapeo de las áreas cultivadas de maíz y soja, utilizando herramientas de análisis geoespacial, teledetección satelital y sistemas de información geográfica, de modo a generar información actualizada y georreferenciada de las áreas identificadas.