El novillo terminado de Paraguay apto para la Unión Europea cotiza a USD 4,20 kg/carcasa, una suba de cinco centavos en los últimos siete días. Los precios se siguen afirmando debido a la escasa oferta, explica en su informe semanal la consultora argentina Valor Carne. La cotización de la hacienda paraguaya para este destino viene registrando incremento desde el 10 de julio.
El novillo apto de Paraguay para la Unión Europea quedó en USD 4,20 kg/carcasa, cinco centavos más que la semana anterior. La oferta es escasa y los precios se siguen afirmando, explica la consultora. Esta es la cuarta suba consecutiva del valor de la hacienda paraguaya para la UE desde el 10 de julio, cuando alcanzó USD 4 con una suba de 10 centavos. Después, para el 17 de julio se posicionó en USD 4,05; posteriormente, el 24 de julio alcanzó USD 4,15, para luego, finalmente, llegar a USD 4,20 el kg/carcasa para esta fecha.
En la región, Uruguay mantiene el valor más alto, con un novillo tipo exportación que vale USD 5,11, un centavo más, continuando la seguidilla de 24 semanas con aumentos incesantes. Sin embargo, los consignatarios ya hablan de un mercado estable, como que habría encontrado su techo.
El segundo mejor precio sostiene Argentina, con el novillo pesado y trazado que vale USD 4,48, al tipo de cambio neto de la exportación, nueve centavos más que la semana anterior.
Brasil registra el precio más bajo de la región, con un novillo gordo que cotiza a USD 3,58, siete centavos menos que la semana pasada. En tres semanas lleva perdidos 5 % en reales a lo que se agrega una devaluación de más del 1 %, lo que explica los casi 30 centavos de dólar de reducción en su valor en estos 20 días. La carta del gobierno de EE.UU. anticipando un arancel del 50 % para los productos brasileños a partir del 1º de agosto, que no queda claro si es un arancel fijo para todo o si es adicional a los actuales, frenó el comercio entre ambos países, la procura de los frigoríficos por nuevas compras de hacienda y la actividad de muchas plantas, afectando al precio de la hacienda.