Timac Agro Paraguay, filial del Grupo Roullier, lanza la 3° edición de los Premios a la Innovación Roullier, un concurso internacional de innovación creado en 2018 y dedicado a soluciones pioneras para una agricultura sostenible. Esta nueva entrega se basa en el tema «Sea to Farm: los recursos marinos como alternativas sostenibles y virtuosas para la agricultura».
Al reunir a los actores científicos, académicos y empresariales de todo el mundo, el Grupo Roullier confirma su compromiso de aportar soluciones concretas basadas en la investigación aplicada y la valorización responsable de los recursos marinos.
Una ambición: Combinar innovación, resiliencia agrícola y sostenibilidad
La agricultura actual se enfrenta a una ecuación compleja: alimentar a una población mundial en crecimiento, mejorar la rentabilidad de las explotaciones, preservar los recursos naturales y adaptarse al cambio climático. Frente a estos desafíos sistémicos, el Grupo Roullier avanza una visión rigurosa y estructurada de la agricultura sostenible basada en tres pilares:
- Eficiencia agronómica: Producir más con menos mejorando la fertilidad del suelo, el vigor de los cultivos y la eficiencia en el uso de los insumos.
- Sostenibilidad ambiental: Reducir la huella de carbono, restaurar los ecosistemas agrícolas y promover modelos circulares.
- Proximidad a los agricultores: Co-crear soluciones concretas con profesionales de campo, estrechamente alineadas con las necesidades locales.
El tema de 2025 «Sea to Farm» encarna esta ambición: aprovechar los recursos marinos para construir una agricultura más sostenible capaz de enfrentar los desafíos del mañana sin comprometer la productividad o el impacto ambiental.
Timac Agro Paraguay está activamente comprometida, fomentando y defendiendo con orgullo la innovación al servicio de una agricultura más sostenible.
Categorías y premios
Los Innovation Awards Roullier ofrecen tres categorías de premios, cada una enfocada en diferentes etapas de desarrollo de proyectos.
Destacan proyectos de alto potencial que darán forma a la agricultura del mañana, inspirados en el mar.
Tres pilares científicos guiarán esta edición:
- Caracterización de nuevas especies marinas de alto potencial
- Valorización de coproductos del medio marino
- Tecnologías y procesos bioinspirados
El concurso está abierto a una amplia gama de participantes (institutos de investigación, universidades, start-ups, estudiantes, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.) y cubre los niveles de preparación tecnológica 1 a 8. Se otorgarán tres premios:
- Award Exploration (TRL 1 a 4): Para proyectos en fase inicial de investigación fundamental o aplicada, con potencial para generar nuevas tecnologías y soluciones. El premio consiste en una inversión de entre 100.000 a 300.000 € de financiación y una colaboración de investigación con expertos del Centro de Innovación Global del Grupo Roullier.
- Award Scale Up (TRL 5 a 8): Para proyectos en fase de desarrollo y validación, con potencial para ser escalados y comercializados. El premio incluye la aceleración del proyecto con el soporte técnico e industrial personalizado del Grupo Roullier y apoyo financiero de 50.000 €.
- Award Young Talent: Para Jóvenes talentos con ideas innovadoras y potencial para transformar la agricultura. El premio ofrece mentoría de un especialista del Grupo Roullier para el desarrollo profesional y una beca de 10.000 €.
¿Qué es TRL?:
El Nivel de Preparación Tecnológica (TRL) es una escala que mide el nivel de madurez de una tecnología desde la investigación básica (TRL 1) hasta su aplicación (TRL 9).
Calendario de participación:
Las inscripciones para los Innovation Awards Roullier 2025-2026 estarán abiertas hasta el 15 de septiembre de 2025.
- Para inscribirse: Acceda a la página de inscripción, y siga las instrucciones: innovation-awards.roullier.com
- Finalistas anunciados: enero de 2026
- Ceremonia de entrega de premios: marzo de 2026 en Saint-Malo, Francia.
Acerca de Groupe Roullier:
Fundado en 1959, el Grupo Roullier es una empresa industrial familiar e independiente especializada en nutrición vegetal y animal. Con 10.400 empleados, el 74% de los cuales trabajan a nivel internacional, el Grupo genera unos ingresos consolidados de 3.000 millones de euros. Sus 110 centros industriales en todo el mundo impulsan la mejora continua y la innovación en todas sus líneas de negocio (TIMAC AGRO, Phosphea, Magnesium, Paticeo, Plastics).
[Foto: Innovación nutricional para el desarrollo de la nutrición chaqueña / César Sena, de Timac Agro Paraguay, y Ronny Hoeckh / Productiva C&M]