Lindemar Cesca, presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), mencionó en Nación Productiva que este martes 22 y mañana miércoles 23 de julio los directivos del gremio estarán debatiendo la certificación de la producción y trazabilidad de la soja, teniendo en cuenta el Reglamento 1115 de la UE, en una nueva reunión del Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas (IOPD, por sus siglas en inglés), en Foz de Iguazú, Brasil.

 

El titular del gremio comentó en el agroclásico de los domingos que este martes la APS arranca una reunión importante en Brasil, en un nuevo encuentro del Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas.

 

“Una reunión de países productores de soja o de oleaginosas del mundo, nos vamos a estar reuniéndonos en Foz de Iguazú el martes y miércoles para debatir cómo los otros países están haciendo la trazabilidad de la producción de oleaginosa, un requisito de la UE, que va a ser un largo debate y muy importante también de APS”, enfatizó.

 

Durante su participación en el programa, Cesca resaltó que desde el sector están acompañando a los técnicos del Ministerio de Industria y Comercio para que puedan instalar un sistema simple y sin burocracia para el productor que quiera adherirse al sistema.

 

En ese sentido, adelantó que los técnicos del Gobierno este 28 de julio nuevamente estarán visitando algunas zonas productivas para ir adecuando el Registro de Establecimientos con Trazabilidad Socioambiental (Retsa). Asimismo, señaló que están al tanto del sistema presentado por el sector privado, en un trabajo conjunto entre la Capeco, la Fecoprod, la UGP y la Cappro, que es el Sistema de Identificación de la Soja para Exportación a la Unión Europea (SISE-UE), de adhesión voluntaria.

 

Cabe resaltar que el Reglamento 1115/23 de la Unión Europea entra en vigencia desde el 01 de enero de 2026.

 

[Foto: Lindemar Cesca / presidente de la APS]