La Asociación de los Criadores de Nelore de Brasil (ACNB) y la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) oficializaron este jueves, durante la Expo Paraguay, la creación del Día Internacional de la Nelore, que será celebrado el 17 de julio de cada año, en conmemoración de los dos primeros registros genealógicos definitivos de un macho y una hembra realizados en esta misma fecha, pero de 1938, en Belo Horizonte. En conversación con Productiva, Bruno Wasmosy, vicepresidente de la APCN, dijo que esta idea nació aquí en nuestro país y que le presentaron el proyecto a sus pares de Brasil, la meca de la nelore, y decidieron acompañar la iniciativa y presentarla de manera conjunta.

 

«Es una idea que veníamos hablando ya hace un año probablemente, pero nunca le dimos mucho trabajo, lo veníamos hablando con el presidente Luis Soljancic. Dijimos que es tan importante la raza a nivel mundial, sobre todo en Latinoamérica donde más se cría, y tanto le aportó a la ganadería regional y ni qué decir a la ganadería paraguaya, que decíamos que hay que honrarle de alguna forma y no existía el Día Mundial del Nelore, entonces nosotros estábamos convencidos de que había que hacer eso y este año fuimos a Expo Cebú, donde estuvimos reunidos con los presidentes y el gerente de la Asociación de Criadores de Nelore de Brasil y ahí con el presidente Luis Soljancic les manifestamos un poco la idea que tuvimos en Paraguay», expresó.

 

El vicepresidente dijo que estuvieron haciendo las averiguaciones correspondientes acerca del primer registro que se hizo en Brasil y descubrieron que fue un 17 de julio de 1938 la fecha en la que se realizaron los dos primeros registros genealógicos definitivos de un macho (Pan) y una hembra (Guanabara) durante la VII Exposición Nacional de Animales y Productos Derivados en Belo Horizonte.

 

«Le presentamos una nota y estuvimos averiguando cuándo fue el primer registro que se hizo en Brasil, porque Brasil es la madre de Nelore, y por eso queríamos que se lance a través de Brasil porque ellos son los que iniciaron esto. Ellos son los que fueron a descubrir la nelore en la India, los que la trajeron, los que trabajaron y los que dieron los primeros pasos, entonces honrando un poco lo que significa nelore a nivel mundial, a nivel regional, la importancia que tiene para el mejoramiento genético en Paraguay y en el resto de la región», refirió.

 

Wasmosy comentó que la ACNB recibió la idea de muy buena manera y que desde la fecha ya lanzaron de manera conjunta el Día Internacional de la Nelore. «Ellos tomaron esta iniciativa de la mejor manera y hoy la lanzaron con nosotros, la lanzamos conjuntamente y estamos muy orgullosos de la idea que surgió acá en Paraguay que ya va a quedar para el resto de la vida. El Día Mundial Nelore es una iniciativa paraguaya y queda para siempre plasmada y a partir de hoy todos los años se va a estar celebrando el 17 de julio el Día Internacional de Nelore», destacó.

 

Además, aprovechó la oportunidad para felicitarles a todos los criadores de la nelore y los motivó a que sigan trabajando. «Quiero felicitarles a todos, que se sientan orgullosos de criar esta raza y que sigan apostando y bueno, tenemos mucho futuro por delante, hay mucho trabajo todavía y les esperamos siempre en la asociación con los brazos abiertos«, expresó.

 

Cabe mencionar que la nelore tiene origen en la India, inició su trayectoria en territorio brasileño en 1868 cuando un navío que llegó de Inglaterra dejó una pareja de esta raza en Salvador (Bahía). Su consolidación se dio una década más tarde cuando Manoel Ubellhart Lembgruger importó dos animales más para Río de Janeiro. A partir de estos dos ejemplares la raza fue diseminándose por el país.

 

La ACNB es una entidad nacional que representa a criadores de todo el país, fundada ya hace 71 años y se dedica al fomento, defensa y valorización de la nelore, contribuyendo a la selección zootécnica y la producción de carne bovina de calidad.

 

[Foto: ejemplar de la raza Nelore / Productiva C&M]