Durante la Expo Paraguay 2025 y dentro del marco de su décimo aniversario, la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APCSI) firmó un convenio de cooperación con 12 importantes criadores, con el fin de brindarles material genético a asociaciones interesadas y expandir la raza a nivel nacional. Mario Francia, presidente del gremio, resaltó, además, el crecimiento del 37 % en los remates dentro de la exposición ganadera, lo que demuestra el fuerte posicionamiento que está teniendo la raza en el mercado, sobre todo de hembras, que se debe a su capacidad de ciclar todo el año, una ventaja clave para la producción continua de corderos.

 

Francia resaltó que la Santa Inés culminó su participación en la Expo Paraguay 2025 con un balance altamente positivo y que se superaron todas las expectativas en los remates. Además, enfatizó que se marcó un hito en el crecimiento de la raza en el país con la firma de una alianza estratégica con 12 criadores.

 

Dentro del décimo aniversario del gremio, la APCSI firmó un convenio de cooperación con 12 importantes criadores de la raza Santa Inés, con el fin de brindarles material genético a las asociaciones interesadas y expandir la raza a nivel nacional. Los firmantes son:

  • Dra. Juana Flores de Vera (Cabaña Don Beco).
  • Dra. Fátima Francia Acuña (Cabaña Doña Patrona).
  • Dr. Hugo Schaffrath (Granja San Bernardo S.A.).
  • Dr. Fernando Llamosas (Cabaña Porãru).
  • Dr. Giovanni Ochippinti (Agroganadera Ochipinti Hnos.).
  • Econ. Fabián Vega (Cabaña El Prado).
  • Iván Romero (Cabaña Ykua León).
  • Ing. Zoraida Segovia (Cabaña ZG).
  • Ing. Alfredo Montiel (Cabaña Jerusalén).
  • Dr. Óscar Sosa (Emprendimiento Ovelha).
  • Sr. Domingo Brusquetti (Pozo del Monte S.A.).
  • Alcione Neukamp (Recanto Dos Anjos).

 

El presidente de la APCSI aseguró que estos convenios representan un paso firme hacia la consolidación genética de la raza y su proyección a nuevos mercados. “Estamos muy satisfechos con lo logrado y seguiremos trabajando para que la Santa Inés llegue a cada rincón del país”, enfatizó.

 

En cuanto a las ferias durante la Expo, mencionó que en el remate de hembras de campo ingresaron 61 ejemplares que generaron una facturación total de G 272.916.000, con precios que oscilaron entre G 2.268.000 y G 21.420.000, y un promedio de G 4.790.500. Este segmento fue considerado el más sobresaliente por su volumen y la alta competitividad en las pujas.

 

En el remate de hembras de bozal se presentaron 16 animales que alcanzaron un valor total de G 190.260.000, con un precio promedio de G 10.594.500, un mínimo de G 5.670.000 y un máximo de G 20.790.000. En tanto, los machos de bozal sumaron 19 ejemplares y ventas por G 139.230.000, con precios que fueron desde G 4.410.000 hasta G 16.380.000, y un promedio de G 6.951.000.

 

“En comparación con la Expo Internacional 2024, experimentamos un incremento del 37 % en nuestros resultados, lo que demuestra el fuerte posicionamiento que está teniendo la raza en el mercado”, subrayó Mario Francia.

 

El titular de la APCSI explicó que la creciente demanda de hembras se debe a su capacidad de ciclar todo el año, una ventaja clave para la producción continua de corderos. También destacó que la raza se encuentra en un proceso de mejora genética constante, con animales de excelente conformación cárnica, que la consolidan como base fundamental de cualquier explotación ovina.

 

La próxima actividad que está organizando el gremio es su 4° Nacional, en los Galpones de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), del 18 al 24 de noviembre.

 

La raza Santa Inés se consolida así como una de las protagonistas de la Expo Paraguay 2025, con perspectivas de seguir creciendo tanto en calidad como en impacto comercial.

 

[Foto: Mario Francia, presidente de la APCSI / Productiva C&M]