Una fuerte incertidumbre se apodera del inicio de la nueva campaña de agrícola 2025/26, afirmó a Productiva el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfred Fast, considerando la actual coyuntura del mercado y las exigencias de este en cuanto al cumplimiento de las normas establecidas en el R1115 de la Unión Europea, principalmente.

 

Haciendo alusión al Reglamento 1115 de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación, que entra en vigencia desde diciembre de este año, tras su postergación por un año, el titular de la Fecoprod precisó que la nueva campaña agrícola inicia con mucha incertidumbre, que se transmite en decisiones con sigilo en el campo, ante la posibilidad de incursión de nuevas medidas que puedan afectar el normal desempeño del agro.

 

Si bien las cooperativas de producción cerraron un buen primer semestre del año, les preocupa bastante algunos puntos que hacen a la futura campaña de soja, que arranca desde el mes de setiembre. Entre ellos, el Reglamento UE 1115, que tiene atribuciones de carácter ambiental, pero que, en general, se entiende que se plantea para la protección de la agricultura europea, que está totalmente subsidiada y carece de eficiencia en la actualidad.

 

Para el presidente de la Fecoprod estas restricciones juegan un rol determinante en la próxima campaña porque, en caso de ser implementadas, le tomaría a Paraguay en pleno desarrollo de la zafra y podrían darse nuevos factores de comercialización que pueden dañar el interés de los productores paraguayos.

 

Las normas ambientales establecidas en el Reglamento 1115 de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), establecido en el contexto del Pacto Verde Europeo (European Green Deal), exigen que los productos agrícolas a ser importados por el bloque deben provenir de tierras no deforestadas a partir del 2020 en adelante.

 

Cabe recordar que en noviembre de 2024 el Parlamento Europeo aprobó la propuesta de la Comisión Europea de posponer por 12 meses la aplicación del Reglamento (UE) 1115/2023. La norma debía entrar en vigor el 30 de diciembre del año pasado; sin embargo, debido a esta decisión la nueva fecha de aplicación será el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y operadores, mientras que las pequeñas y microempresas tendrán tiempo hasta el 30 de junio de 2026 para cumplir con los requisitos establecidos.