Este 8 de julio fueron faenados en un frigorífico de exportación los primeros animales carimbo 5 identificados con el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), un hecho que marca un hito histórico en nuestro país, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ya que se inicia una nueva etapa en lo que se refiere a trazabilidad de la cadena de elaboración de productos y subproductos de origen animal.
El servicio veterinario oficial de Paraguay que ayer fue procesado en una planta frigorífica de exportación el primer lote de bovinos carimbo 5 identificados dentro del marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP).
“Este hecho es histórico, ya que el SIAP inicia una nueva etapa en lo que se refiere a trazabilidad de la cadena de elaboración de productos y subproductos de origen animal en el Paraguay”, destacó el Senacsa.
Agregó que el SIAP provee información sistematizada, precisa y confiable, que permite un seguimiento sanitario individual eficiente de cada animal de producción, y se integra a mecanismos que aseguran el control total desde el campo hasta el consumidor final. Es una herramienta moderna y eficaz, que contribuye a la protección de la sanidad de los animales y de la salud pública.
El presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin Camperchioli, días atrás celebró el cumplimiento del 99 % de la implementación del SIAP, que es obligatoria y cuya finalidad es identificar y registrar los terneros que nacen cada año en el país. El periodo se extendió del 1 de febrero al 30 de junio de 2025 y abarcó a terneros y terneras carimbo 5 de las especies bovina y bubalina. El registro en el módulo del ganadero SIAP se prorrogó, sin embargo, hasta el 11 de este julio.
La identificación individual, que entró en vigencia a partir de este año, permitirá la rastreabilidad del animal desde su nacimiento hasta la faena, pasando por los distintos eventos de su vida como sus movimientos, vacunaciones, controles sanitarios, entre otros, señala la institución.
[Foto: ilustrativa / Archivo Productiva C&M]