El área sembrada de maíz zafra 2024-2025 fue de 55 408 hectáreas, es decir, 33 065 hectáreas menos (59,6 %) que la campaña anterior, cuando el cereal alcanzó las 88 473 hectáreas, según el informe de estimación de superficie de cultivos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). Las principales mermas se registraron en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú.
El informe señala que la superficie sembrada del cereal en la zafra 2024-2025 fue de 55 408 hectáreas, es decir, 33 065 hectáreas menos que la temporada anterior, lo que representa una disminución de 59,6 %, ya que en la campaña pasada el cultivo alcanzó las 88 473 hectáreas.
Los departamentos que registraron una mayor disminución en la siembra de maíz zafra fueron Alto Paraná (12 613 hectáreas menos), Canindeyú (6365 hectáreas menos) y Caaguazú (5190 hectáreas menos).
El reporte destaca que en ningún departamento del país se sembró más maíz que en la zafra anterior, es decir, la 2023/2024. Itapúa registró una merma de 4053 hectáreas; Caazapá de 2766 hectáreas; San Pedro, 1958 hectáreas menos, y Guairá, 119 hectáreas menos. Mientras que Amambay mantuvo su área de siembra.
La institución destaca que en las últimas dos zafras este cultivo tuvo un importante crecimiento, con relación a los parámetros históricos de área destinada. En la zafra 2020-2021 fueron sembradas 34 859 hectáreas de maíz, en la zafra 2021-2022, 32 897 hectáreas; en la 2022-2023 llegó a 77 800 hectáreas y en la campaña 2023-2024 alcanzó 88 473 hectáreas implantadas.