En lo que va de este primer semestre, Taiwán, que se mantiene en la mitad del año como el segundo mercado más importante de la carne bovina nacional, viene reforzando su demanda y mejorando el precio pagado por el producto, lo que se traduce en mayores ingresos de divisas, que hasta junio llegaron a USD 151.6 millones, es decir, se duplicaron respecto al mismo periodo del 2024, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva.

 

Según datos del servicio veterinario oficial, de enero a junio del 2025 Paraguay exportó a Taiwán 25 350 toneladas de carne bovina, lo que representa un aumento de 9344 toneladas (58 %) en comparación con el primer semestre de 2024.

 

El precio pagado por el producto se incrementó 28 % (USD 1318), ya que de enero a junio el valor fue de USD 5982 la tonelada, mientras que en el mismo periodo del año pasado llegó a USD 4664 por tonelada.

 

El aumento del volumen y de la cotización se tradujo en un mayor ingreso de divisas, ya que se generaron USD 151.6 millones, es decir, un incremento de USD 76,9 millones (103 %) respecto al primer semestre de 2024.

 

Taiwán finalizó el 2024 como el segundo mayor comprador de la carne bovina paraguaya, una posición que mantiene y consolida desde enero de este año.

 

Exportaciones. De acuerdo con los datos del Senacsa analizados por Productiva, Paraguay cerró el primer semestre de 2025 con cifras récords tanto en volumen exportado como en ingreso de divisas y precio promedio pagado por la carne bovina nacional. Es así que hasta junio los envíos llegaron a 185 143 toneladas, con un valor de USD 5704 por tonelada, que generaron USD 1056 millones.

 

Los diez principales mercados fueron Chile (57 130 toneladas), Taiwán (25 350 toneladas), Estados Unidos (19 825 toneladas), Israel (15 855 toneladas), Brasil (10 003 toneladas), Rusia (9285 toneladas), Canadá (5204 toneladas), Ghana (5190 toneladas), Albania (4436 toneladas) y Sierra Leona (4408 toneladas).