Concepción y San Pedro registraron los números más bajos durante la cosecha de soja de la zafra 2024/25, por lo que en conjunto tuvieron un rendimiento promedio de 1461 kg/ha, en una superficie de 364 875 hectáreas, según el informe sobre producción de soja en la Oriental y rendimiento promedio de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). En contrapartida, los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Guairá y Caazapá presentaron los mejores resultados. La productividad media general se ubicó en 2571 kg/ha.
El gremio destacó que para obtener el rendimiento promedio se consideraron las tres épocas de siembra y la incidencia de la sequía, que tuvo niveles variados de afectación, inclusive dentro de un mismo departamento.
Es así que se del análisis se desprende que en las zonas de la región Oriental donde la seca tuvo una mayor incidencia el promedio fue de 1321 kg por hectárea, correspondiente a 829 120 hectáreas; en donde hubo una afectación moderada el promedio fue de 2764 kg por hectárea, correspondiente a 1 244 358 hectáreas y en áreas de menor incidencia (rendimiento normal), correspondiente a 1 560 367 hectáreas, la productividad media fue de 3082 toneladas por hectárea.
La producción total del cultivo de la soja de la zafra 2024-2025 en la región Oriental fue de 9 343 724 toneladas en una superficie de 3 633 845 hectáreas, con un promedio general de 2571 kg/ha.
El informe señala que en el departamento de Concepción se sembraron 10 064 hectáreas, con un rendimiento promedio de 1321 kg/ha, el más bajo del país. Mientras que en el departamento de San Pedro se implantaron 354 811 hectáreas con un rinde promedio de 1465 kg/ha. Sumando la producción de los dos departamentos más afectados de la zafra el promedio se ubica en 1461 hg/ha.
En el orden de mayor afectación por el estrés hídrico y de menor rinde promedio Caaguazú les sigue a los dos primeros departamentos, con una cosecha media de 2511 kg/ha en una superficie de 447 773 hectáreas. Luego, viene Amambay, que registró un rinde promedio de 2549 kg/ha en 147 439 hectáreas. Continúan Canindeyú, con un promedio de 2552 kg/ha en un área de 642 995 hectáreas, y Paraguarí, con un rinde de 2764 kg/ha en una superficie de 1428 hectáreas. El departamento de Cordillera registró un rinde promedio de 2764 kg/ha en una superficie de 856 hectáreas.
Por otra parte, Alto Paraná y Guairá se ubicaron entre los departamentos de mayor productividad en esta campaña. El primero registró un rinde promedio de 2794 kg/ha en una superficie de 968 682 hectáreas y el segundo, con un rendimiento medio de 3082 kg/ha en un área de 20 287 hectáreas.
Mientras que Caazapá observó una cosecha media de 2791 kg/ha, al igual que Itapúa, el primero en un área de 211 289 hectáreas y el segundo en una superficie de 793 794 hectáreas.
[Foto: cosechad e soja / Archivo / Productiva C&M]