De enero y setiembre de 2025 Paraguay envió al exterior 141.158 toneladas de productos forestales por USD 72.73 millones, lo que representa una contracción del 4 % en volumen, pero un incremento del 1 % en valores, respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Departamento de Comercio Forestal del Instituto Forestal Nacional (Infona). El informe resalta una reducción en los envíos de materias primas tradicionales -aunque continúan siendo las más exportadas de este sector- y un fortalecimiento de los productos industrializados con mayor valor agregado.
El reporte del Infona resalta que las cifras hasta setiembre evidencian un proceso de transición del sector forestal paraguayo, con una reducción en los envíos de materias primas tradicionales y un fortalecimiento de los productos industrializados, tales como contrachapados, láminas, parquet y pisos de ingeniería, en línea con la estrategia de consolidación de exportaciones de mayor valor agregado.
Entre los rubros que muestran mayor dinamismo y registran crecimientos destacados están las láminas de madera, que aumentaron 65 % tanto en volumen como en valores, con lo cual se consolidan como un producto en expansión. De enero a setiembre fueron embarcadas USD 5844 toneladas por USD 2.9 millones.
Por otra parte, las tablillas y frisos para parquet duplicaron su volumen exportado y casi también duplicaron el ingreso generado, ya que hasta setiembre fueron exportadas 1014 toneladas por USD 1.7 millones.
La madera contrachapada se mantiene como uno de los principales rubros industrializados, con un aumento de 35 % en volumen y 46 % en valores. Hasta el noveno mes del año fueron embarcadas 23.472 por USD 19.6 millones.
Los cajones y carretes presentaron un aumento de más de 16 veces en volumen y 69 % en valores, ya que fueron enviadas 3012 toneladas por USD 2.6 millones, mientras que los pisos de ingeniería crecieron levemente en volumen (3 %) y 21 % valores, pues fueron embarcadas 1375 toneladas por USD 3.1 millones, lo que refleja un fortalecimiento de las exportaciones de productos transformados y de mayor valor agregado.
En cuanto a los rubros en retroceso, figuran los envíos de carbón y briquetas, atendiendo a que de enero a setiembre registraron 88.637 toneladas embarcadas por USD 34.32 millones, lo que representa una caída de 17 % en volumen y de 13 % en valores, aunque continúan siendo el principal producto de exportación del sector forestal.
La exportación de la madera en bruto también se redujo. Hasta el noveno mes fueron exportadas 6097 toneladas por USD 1.8 millones, con retrocesos de 13 % en volumen y de 12 % en valores, respecto al similar periodo de 2024. Mientras que la madera aserrada, a pesar de un incremento significativo en volumen de 43 % (14.234 toneladas), registró una disminución de 12 % en valores. La leña y el aserrín se reincorporan al comercio exterior, aunque con volúmenes todavía marginales.
De esta manera, durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones forestales de Paraguay alcanzaron 141.158 toneladas por USD 72.73 millones, lo que representa una contracción del 4 % en volumen, pero un incremento del 1 % en valor, respecto al mismo periodo de 2024.
[Foto: piso de parquet / Imagen ilustrativa tomada de internet]