El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, celebró el cumplimiento, hasta el mediodía de ayer, del 99 % de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay, que es obligatoria y cuya finalidad es identificar y registrar los terneros que nacen cada año en el país. El periodo se extendió del 1 de febrero al 30 de junio de 2025 y abarcó a terneros y terneras carimbo 5 de las especies bovina y bubalina. El registro en el módulo del ganadero SIAP se prorroga, sin embargo, hasta el 11 de este julio.

 

El titular del servicio veterinario oficial indicó este 30 de junio, durante la apertura del Congreso Nelore 60° Aniversario, en Asunción, que los números logrados son el fruto del trabajo en conjunto entre el Senacsa y el sector productivo.

 

“Hoy tengo números que nos llenan de orgullo porque venimos desde el 2019 empujando este proyecto. Hoy podemos decir que estamos terminando la primera zafra del Sistema de Identificación Animal (SIAP) con un 99 % hoy al mediodía de cumplimiento y esto lo hicimos juntos”, expresó.

 

Camperchioli agregó que esto solo se pudo lograr gracias a que el sector productivo pudo entender la importancia de esta ley que Paraguay logró.

 

“Esto se logró junto con los productores cuando entendieron que esto era importante y desde el servicio hicimos todo el esfuerzo para, primero, tener una ley que nos posicionara como segundo país en toda América del Sur en contar con una ley especial para tener un sistema de identificación animal”, expresó.

 

Destacó que es muy importante la recolección de datos, que luego permitirá tomar mejores decisiones que ayuden al crecimiento del sector. “Y por qué traigo esto a punto, es para compartir la importancia de decidir sobre estos datos. ¿Qué es la toma de datos para seguir mejorando? Es lo que nosotros estamos buscando. Es la mejora continua, es el no quedarnos cuando quizás hoy llegamos a la cima. Creemos que hoy se termina un semestre y ya tenemos los números totalmente fuera de lo normal con exportaciones records, con precios promedios por toneladas records, con números donde hicimos la tarea señores”, subrayó.

 

La identificación individual, que entró en vigencia a partir de este año, permitirá la rastreabilidad del animal desde su nacimiento hasta la faena, pasando por los distintos eventos de su vida como sus movimientos, vacunaciones, controles sanitarios, entre otros, señala la institución.

 

La última información publicada por el Senacsa indica que en este periodo fueron identificados 2 587 994 terneros C5 y se distribuyeron 2 803 902 dispositivos de identificación.

 

Por otra parte, mediante un comunicado, el Senacsa informó que la Resolución 930 del 30 de junio de 2025 dispone que el registro de los animales en el módulo del ganadero SIAP se extiende hasta el 11 de julio.

 

Agrega que los propietarios de animales deberán devolver la totalidad de los dispositivos de identificación DIOB remanentes a los centros de distribución de la Fundassa hasta el 11 de julio de 2025.

 

Por último, estipula que desde este 1 de julio no se podrán crear nuevos Protocolos de Identificación Animal (PIA) y el módulo del ganadero SIAP cerrará todos los registros de identificación que se encuentren generados y/o procesados.