En medio del debate sobre el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, aseguró que no se tomará ninguna decisión sin el consenso de la mayoría del sector productivo. El titular del servicio veterinario oficial participó este 30 de junio, en el Hotel Sheraton de Asunción, de la apertura del Congreso Nelore 60° Aniversario, que culmina hoy.
Durante la apertura del Congreso, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, Luis Soljancic, enfatizó que los productores no quieren dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, debido al elevado riesgo que se corre. Ante esto, el presidente del Senacsa le respondió que la institución a su cargo no tomará ninguna decisión sin el consenso de la mayoría.
“Gracias, Luis, por tocar este tema porque con mucho respeto lo hiciste y, obviamente, tengo que también responder con el respeto que siempre hemos conversado con las diferentes asociaciones. La posición que nos trae aquí para discutir este tema es realmente incómoda, nadie puede discutir eso. Nosotros estamos muy seguros de lo que venimos haciendo. Nosotros como Senacsa no vamos a recomendar el levantamiento como dicen algunos sin el consenso de la mayoría, por supuesto que no”, afirmó Camperchioli.
Agregó, además, que la postura que tomó Brasil condiciona y presiona más y por ende les pidió a los productores que aprovechen las mesas de diálogo para expresar por qué sí y por qué no, a fin de ir avanzando en las discusiones hacia una toma correcta de decisiones.
“Les pido que nos ayuden a entender por qué no o por qué sí. Porque cada vez se nos hace más difícil con lo que consiguió Brasil, el 85 % del hato de América es libre sin vacunación. Entonces, necesitamos insumos que nos ayuden a tomar la decisión y sobre todo defender, porque hoy la carne paraguaya está compitiendo en casi 55 mercados. Entonces, yo les pido que nos den esos insumos y vamos a seguir”, indicó.
El titular del Senacsa dijo que Paraguay forma parte del supermercado del mundo y que los procesos son finitos no infinitos y que hay que tratar de ir avanzando, a fin de cumplir las exigencias de los mercados internacionales.
“Entendiendo que los procesos exitosos tienen que ser finitos, no infinitos, porque ahí es donde uno logra la erradicación, tenemos que seguir trabajando y construyendo juntos. Nuestra región tiene una aptitud productiva demasiado grande y hoy está viendo el mundo eso. Están viendo que Paraguay y la región del Cono Sur es el supermercado del mundo donde hay paz. Estamos en las grandes ligas, señores, y estamos obligados a escuchar las señales que las grandes ligas también nos dan. Es el costo y la carga de estar ahí”, subrayó Martin Camperchioli.
[Foto: José Carlos Martin Camperchioli, durante la apertura del Congreso Nelore 60° Aniversario / Productiva C&M]