El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), Luis Soljancic, fue tajante al afirmar que como productores no aceptan dejar de vacunar el hato bovino contra la fiebre aftosa, ya que el riesgo que se corre es muy elevado. Ante la presencia de autoridades nacionales y referentes del sector ganadero, la apertura del Congreso Nelore 60° Aniversario, que inició ayer y culmina este 1 de julio, en el Hotel Sheraton de Asunción, fue el momento propicio para sentar postura sobre un tema bastante controversial, que viene siendo debatido a instancias del Senacsa, que apunta a dejar de inmunizar contra la enfermedad y elevar el estatus sanitario de Paraguay.

 

En presencia de productores, autoridades nacionales, referentes del sector ganadero y participantes del congreso, que inició este 30 de junio y culmina hoy 1 de julio, en el Hotel Sheraton de Asunción, el titular de la APCN fue muy firme en su postura de no querer levantar las jeringas.

 

“Quiero aprovechar la presencia de los principales líderes de la producción y sanidad del país y quiero marcar posición sobre un tema muy relevante y que está hoy en discusión, me refiero al futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa. Como presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore y con el respaldo de toda mi Comisión Directiva, no aceptamos levantar la vacunación antiaftosa”, afirmó.

 

Con relación a las mesas de diálogo, mencionó que están de acuerdo en desarrollar este tipo de actividades donde se puedan analizar las oportunidades y compartir ideas, pero reiteró que como productores están arriesgando mucho, si dejan de vacunar.

 

“Sí queremos una mesa de diálogo como la que se desarrolló en la última semana y como la que también tuvimos para tocar importantes temas del sector productivo. Una mesa donde podamos escuchar ideas y también los riesgos y las oportunidades de un estatus u otro, pero construyamos esto juntos, ya que somos nosotros los productores los que arriesgamos todo con esa decisión crucial y aún incierta que tendrá consecuencias para el país entero”, subrayó.

 

Cabe mencionar que la semana pasada, el Dr. Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en conversación con Productiva, también aseguró que, actualmente, los productores están convencidos de que se debe seguir vacunando el hato bovino contra la fiebre aftosa. Agregó que tomar una decisión apresurada podría ser perjudicial para el país e implicaría correr un riesgo innecesario, además de que no hay ningún beneficio directo que le motive al sector a suspender la inmunización. Precisó que el gremio tiene la certeza de que se debe trabajar dentro de un nuevo programa 2025-2030 y a partir del 2028 ir evaluando la situación de los países vecinos como Brasil y Bolivia, que ya tomaron la decisión de levantar las jeringas, de modo a determinar si le conviene o no a Paraguay seguir el mismo camino.

 

El congreso se extiende hasta hoy y tendrá disertantes nacionales e internacionales, entre ellos cuatro referentes de la cría del nelore de Brasil, cuna de la raza. Además, están previstas tres salidas de campo virtuales, que mostrarán el desempeño del nelore paraguayo en distintas regiones y sistemas productivos.

 

Así también, se prepara un espacio con expresidentes del gremio de criadores, donde se mostrará la historia y se proyectará el futuro de la nelore en el país. El evento superó los 300 lugares que tenían pensado en principio, por lo que la asociación les agradeció a los productores y simpatizantes de la raza por el apoyo.

 

“Una raza que se respalda en investigaciones y resultados, que viene demostrando todo su potencial productivo y económico. Queremos resaltar la importancia que tiene la raza en todo el desarrollo de la ganadería paraguaya con sus características más importantes que son: rusticidad, adaptabilidad, longevidad, fertilidad, precocidad, productividad, carne de calidad y rentabilidad, y es una de las más eficientes del mundo”, concluyó Soljancic.

 

[Foto: Luis Soljancic, en el apertura del Congreso Nelore 60 Aniversario / Productiva C&M]