Nelson Funk, gerente de Agroindustrias de la Cooperativa Chortitzer, mencionó en Nación Productiva que la cosecha de algodón, que comenzó hace dos semanas, tiene un avance de 4 % y los rendimientos y calidad son bastante variados, por lo que la planta procesadora está trabajando a media máquina con proyección de ir aumentando el ritmo en los próximos días. Resaltó que la pérdida entre los productores de la cooperativa por el exceso de agua rondaría entre el 10 % y el 15 %, pero que de igual manera se mantiene el optimismo con una estimación de cosecha de 60 000 toneladas de algodón en rama.
Funk comentó que el arranque de la campaña fue bastante difícil, ya que el algodón que se implantó al inicio de la ventana de siembra sufrió por el calor de enero y luego, las parcelas más tardías, debido al exceso de lluvia. “Tanto así que estimamos entre nuestros productores una pérdida de 10 % a 15 % en el cultivo de algodón, además bastante días nublados con llovizna y menos sol, eso atrasó toda la cosecha, aproximadamente, un mes y también va a afectar los rindes”, remarcó.
Comentó que los productores de la cooperativa iniciaron la cosecha de algunas parcelas hace dos semanas. “Aproximadamente, un 4 % ya fue cosechado y en las próximas semanas, en julio, creo que vamos a registrar una buena cosecha de algodón”, acotó.
Funk señaló que, actualmente, el procesamiento en la planta algodonera se está realizando a media máquina, pero con muchas expectativas de poder trabajar las 24 horas en las próximas semanas. En cuanto a la calidad, dijo que es bastante variada, ya que algunos lotes son mejores y otros, presentan un color grisáceo. “Algunos lotes con muy mala resistencia que genera fibra corta y bastante impurezas, en una media estamos entre 5.5 y 6, esperamos para este año una menor calidad de la que tuvimos en promedio en los últimos años”, manifestó.
Para el profesional este resultado se encuadra dentro de lo esperado, teniendo en cuenta las adversidades climáticas que atravesó el cultivo. “En general, estamos un poco sorprendidos, hay parcelas que proyectaban 2000 kg por hectárea y ahora están pasando a 2100 e incluso hasta 2200 kg”, expresó y agregó que otras parcelas están presentando 3000 kg por hectárea, además de los lotes que no sufrieron tanto y van a mostrar buena calidad dentro de lo esperado.
Enfatizó que los mercados donde están actuando tienen su rango de calidad permitida, y que hasta ahora la mayoría se encuadra dentro de ese rango. “Pero si está muy por afuera, tenemos que buscar otros mercados que hay, hasta ahora siempre logramos colocar todo el algodón, pero sí el productor puede ser más castigado por el precio del algodón por la calidad de la fibra”, resaltó.
Los mercados más sólidos del algodón paraguayo son los países asiáticos como Indonesia, Vietnam, Bangladés, adonde va el 90 % de la producción nacional. “Logramos también en los últimos años entrar en la Unión Europea, algo de algodón en Portugal, Turquía”, manifestó.
Aseguró que se está trabajando junto al Senave para ingresar a otros mercados como Paquistán, ya que es un mercado muy grande para la fibra del algodón.
Destacó la importancia de Indonesia para el procesamiento de la fibra, un mercado que hace varios años está importando el producto nacional y que, en 2024, acaparó, aproximadamente, el 38 % del algodón. “Tenemos que seguir trabajando para buscar mejores oportunidades y precios”, remarcó.
Funk mencionó que, si bien la expectativa inicial bajó alrededor del 30 % por las inclemencias climáticas durante el desarrollo del cultivo, todavía se mantiene el optimismo en cuanto a la producción. “La proyección de procesamiento en la cooperativa es de 60 000 toneladas de algodón en rama”, añadió.
Resaltó que para este ciclo productivo el mercado del grano del algodón se presenta mucho más desarrollado con demanda tanto a nivel local como internacional, lo que podría ayudar a mantener estable el precio promedio en rama pagado al productor.
Finalmente, destacó que es la segunda campaña con resultados complicados tanto en rinde como en calidad, pero que el cultivo del algodón sigue siendo un rubro interesante para el Chaco, con proyección de crecimiento importante.
[Foto: Nelson Funk y David González, en el stand de Productiva TV en Expo Pioneros 2025 / Archivo / Productiva C&M]