Las exportaciones de carne aviar cerraron el primer semestre del año con saldo negativo, tanto en volumen como en ingresos y en precio promedio pagado por el producto. De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva, hasta junio Paraguay envió 2646 toneladas, mientras que en el mismo periodo del 2024 había embarcado 2842 toneladas, lo que representa una reducción interanual de 6,9 %.

 

Según el informe del servicio veterinario oficial, de enero a junio del 2025 fueron exportadas 2646 toneladas de carne aviar, lo que equivale a una reducción de 6,9 %, respecto al mismo periodo de 2024, cuando fueron enviadas 2842 toneladas.

 

El menor envío, sumado al menor precio pagado, repercutió en los ingresos, que también sufrieron una caída, pero de 7,2 %, ya que hasta junio de este año las exportaciones generaron USD 4.2 millones, mientras que en los primeros seis meses del 2024 las divisas llegaron a USD 4.5 millones.

 

En cuanto al precio promedio pagado por el producto, también se observa una reducción, pero de 0,4 %. Es así que a junio el valor medio llegó a USD 1578 la tonelada, que representa una baja de USD 7, respecto al primer semestre de 2024, cuando se había pagado USD 1585 por cada tonelada de carne aviar exportada.

 

Los principales mercados de la carne aviar en el primer semestre fueron: Irak (30 % del valor generado), Albania (24 %) y Vietnam (19 %). Le siguen Angola (8 %), Georgia (4 %), Ghana (3 %), Mozambique (3 %), Guinea (1 %), Proveeduría Marítima (1 %) y otros mercados.