El nuevo presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APCSI), Mario Francia, destacó a Productiva que son 315 los animales inscriptos en esta primera edición de la Expo Paraguay, una cifra récord que demuestra el entusiasmo y el compromiso del gremio. La exposición ganadera, que también será el escenario del lanzamiento de la 4° Nacional de la raza, se desarrollará del 12 al 27 de julio, en el campo ferial de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.
Francia mencionó que la raza santa Inés alcanzó un récord histórico de animales inscriptos, tanto en la modalidad de bozal como a campo. “Hoy día, conforme a los registros de la APCO, tenemos 315 animales inscriptos. Prácticamente, representamos el 50 % del total de animales registrados en la Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos (APCO)”, indicó.
La actual Comisión Directiva de la APCSI, que asumió funciones el pasado 9 de junio, tiene como primer gran desafío la Expo Paraguay 2025. En este sentido, el gremio prepara un calendario de actividades que incluye el remate oficial de la raza, los días 19 y 20 de julio, así como la tradicional Noche APCO, que se celebrará el 24 de julio con un componente social especial: el lanzamiento de la 4° Nacional Santa Inés, prevista para noviembre.
“Nosotros como comisión nueva que asumimos a partir del 9 de junio nuestro principal evento es la Expo Paraguay 2025. Tenemos el 19 y 20 de julio nuestro remate, el 24 tenemos la noche APCO, que será un evento social donde estaríamos realizando el lanzamiento de la 4° Nacional Santa Inés, que se estaría realizando en el mes de noviembre”, refirió.
El presidente de la APCSI agregó que están trabajando con base en la gestión anterior, pero que buscarán darle más visibilidad a la raza buscando así aumentar las oportunidades de exportación.
“Estamos tratando de implementar, ver y darle un poco de seguimiento a la administración anterior, no saliendo mucho de lo que se venía trabajando, sino más bien darle un enfoque diferente para resaltar un poco la marca e impulsar, sobre todo, las nuevas exportaciones que están en puerta”, subrayó.
El titular de la asociación detalló también que están en constante diálogo con productores de Uruguay, quienes se muestran muy interesados en continuar adquiriendo ejemplares nacionales de la raza.
“Porque hay cabañas interesadas de Uruguay que ya estamos manteniendo contacto con ellas desde hace tiempo y están con ansias de presenciar los remates. Constantemente estamos en comunicación con los uruguayos, la invitación para que vengan a la Expo Paraguay 2025 ya se les hizo llegar y esperamos contar con su presencia”, resaltó.
En cuanto a los avances productivos, Francia comentó que el objetivo actual es incrementar el hato de hembras. “Tenemos 27 productores inscriptos en la ARP, con un total de 474 animales registrados en PP y 175 confirmados en lo que va del año. Nuestra idea es seguir creciendo, captar nuevos criadores y destacar las virtudes de la santa Inés, especialmente su habilidad materna y la ventaja de no tener celo estacional”, subrayó.
El dirigente aprovechó para invitarles al público y a los productores a participar de la gran feria: “La Expo Paraguay es una fiesta del trabajo y del productor. Los esperamos con animales de altísima calidad genética y un espacio de confraternidad para seguir impulsando la ganadería paraguaya”, concluyó.
[Foto: miembros de la Comisión Directiva que asumió el pasado 9 de junio de 2025/ Gentileza]