La superficie siembra de soja de la campaña agrícola 2024-2025 en la región Oriental fue de 3 633 845 hectáreas, es decir, 129 138 hectáreas más (4 %) que la zafra anterior, según el resultado del análisis de teledetección satelital y sistemas de información geográfica presentado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). Los principales repuntes de áreas del cultivo se produjeron en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná y San Pedro.
El Inbio, como es tradicional, presentó el informe de superficie de la zafra 2024-2025 de los cultivos de soja, maíz y arroz, correspondiente a la región Oriental. Este trabajo es el resultado del análisis de teledetección satelital y sistemas de información geográfica, que destaca el repunte del área de la oleaginosa en 129 138 hectáreas, equivalente a un incremento del 4 %, respecto a la campaña 2023/2024.
Según el informe, la superficie de soja en la región Oriental fue de 3 633 845 hectáreas, mientras que el área de la zafra anterior había alcanzado 3 504 707 hectáreas. Los principales repuntes se produjeron en los departamentos de Itapúa, con 80 945 hectáreas más; Alto Paraná, con 37 692 hectáreas más, y San Pedro, con 47 883 hectáreas más.
También se registraron aumentos en los departamentos de Caazapá con 19 016 hectáreas más y Paraguarí, con 570 hectáreas más. Mientras que Cordillera mantuvo la cantidad de su superficie de siembra en relación con la campaña pasada.
Por otro lado, seis departamentos presentaron disminución en sus áreas de siembra. Misiones registró la merma más grande con 28 539 hectáreas, seguido por Amambay, con 14 985 menos; Caaguazú, 7064 hectáreas menos; Concepción, 3332 hectáreas menos; Canindeyú, con una caída de 3148 hectáreas, y Guairá, con 755 hectáreas menos.
Hasta ahora la zafra con mayor área de siembra de soja fue la de 2020-2021, cuando la superficie alcanzó 3 701 631 hectáreas; en la zafra siguiente, la 2021-2022, el área de la oleaginosa llegó a 3 492 308 hectáreas; en la campaña 2022-2023 se ubicó en 3 687 091 hectáreas y en el ciclo agrícola pasado 2023-2024, en 3 504 707 hectáreas, de acuerdo con las estadísticas del Inbio.