En conversación con Productiva, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, se refirió a los avances en el proceso de apertura de nuevos destinos para los huevos y destacó que, si bien Singapur ya habilitó su mercado para los envíos de este producto, que no se sería en estado natural, debido a las dificultades logísticas, aún no se concretó el embarque, ya que falta definir un procedimiento adicional. Chile es otro de los interesados y las exportaciones a este destino podrían establecerse primero por la distancia. El titular del servicio veterinario oficial anunció que viajará la próxima semana y, posiblemente, se cerrará el acuerdo.
Aunque Paraguay ya cuenta con la habilitación oficial para exportar huevos a Singapur, aún no se han realizado envíos. “Nos habilitaron, pero todavía no se envió. Falta definir un procedimiento adicional y hay solo una planta interesada, con la que estamos cerrando detalles”, explicó Martin Camperchioli.
Sin embargo, reconoció que las dificultades logísticas para llegar al país asiático podrían postergar ese objetivo. “Llegar con huevos a Singapur es bastante complejo, no sería en estado natural”, señaló.
En contraste, el escenario con Chile parece más prometedor. “Por el tema logístico, creemos que vamos a llegar primero con huevos a Chile que a Singapur. Hay interés y yo estoy viajando la próxima semana a Chile para posiblemente cerrar el acuerdo”, indicó el titular de Senacsa.
Martin Camperchioli también habló del potencial de Paraguay para expandir la exportación de huevos procesados, como el huevo en polvo, que tiene una vida útil mucho mayor y es ampliamente comercializado en el mercado internacional. “Paraguay produce huevo en polvo, pero no exportamos. Tampoco exportamos huevo líquido. En este sentido, todavía hay mucho por trabajar”, reconoció y subrayó la necesidad de incrementar la producción y transformación de materia prima para consolidar esta nueva cadena exportadora.
La apertura de nuevos mercados para el huevo paraguayo representa una oportunidad estratégica para diversificar la oferta exportable del país y fortalecer el sector avícola, que continúa en proceso de expansión y tecnificación.