Las exportaciones paraguayas de harina y aceite de soja, al igual que las del grano, disminuyeron nuevamente al cierre de mayo de 2025, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). En volumen, las mermas fueron de 19 % y 8 %, respectivamente, propiciadas por la menor producción de la campaña agrícola 2024.
Hasta mayo Paraguay exportó 776 907 toneladas de harina de soja, es decir, 181 993 toneladas menos (19 %) que el mismo periodo de 2024, cuando se habían embarcado 958 900 toneladas.
En cuanto a divisas, los envíos generaron USD 231,6 millones, es decir, USD 116,3 millones menos (33,4 %) que los USD 348 millones ingresados hasta mayo de 2024.
Además de la menor producción de la campaña 2024, otro factor que influyó en los ingresos fue la menor cotización internacional, ya que al quinto mes el valor promedió USD 298 la tonelada, mientras que en el mismo periodo del año pasado había llegado a USD 363 la tonelada. Esto representa una merma de 18 %.
Por otro lado, las exportaciones de aceite de soja llegaron a 236 198 toneladas al cierre del quinto mes de este año, en tanto que en el mismo periodo de 2024 habían alcanzado 256 632 toneladas. Esto equivale a una diferencia negativa de 20 434 toneladas (-8 %). En divisas, sin embargo, se observó un incremento de 9,2 %, ya que los envíos de enero a mayo generaron USD 222,9 millones, un aumento de USD 18,8 millones, respecto a igual lapso del año anterior, cuando ingresaron USD 204,1 millones.
Esto se explica por la mejora en la cotización internacional de este derivado, que a mayo llegó a USD 944 la tonelada, es decir, una suba de USD 149, equivalente al 19 %, ya que en el mismo periodo de 2024 el precio fue de USD 795 la tonelada.
Por otro lado, los envíos de granos de soja también disminuyeron, ya que a mayo Paraguay embarcó un millón de toneladas menos que el mismo periodo del 2024, ya que fueron enviados 3,5 millones de toneladas frente a los 4,5 millones registrados hasta el quinto mes del 2024.
Estas exportaciones generaron un ingreso de USD 1308 millones, una disminución de USD 479 millones, considerando que al quinto mes del 2024 los envíos llegaron a USD 1788 millones.
En general, las exportaciones del complejo soja permitieron un ingreso de divisas de USD 1763 millones frente a los USD 2340 millones registrados a mayo de 2024. El incremento de los ingresos por envíos de aceite de soja no fue suficiente para compensar las pérdidas observadas en las exportaciones de granos y harina de soja.
“La caída en los precios internacionales también fue un factor que incidió negativamente en el ingreso de divisas, a pesar de las mejoras en los precios del aceite de soja”, precisó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en su informe de mayo.