Del 25 al 27 de junio de 2025, en el km 222 de la ruta PY02, en Juan Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), departamento de Caaguazú, se llevará a cabo la expoferia lechera más grande del país, Cooprolanda, un encuentro para todos los que forman parte de la industria tambera e interesados en conocer lo último en tecnología y genética, que reunirá, además, a referentes nacionales e internacionales del sector.
En conversación con Productiva el coordinador general de Cooprolanda, Dennis Klippenstein, dijo que estaban muy felices de haber tenido entre ayer y hoy días con sol, lo cual les permite mejorar los preparativos para el evento y que este año tendrán alrededor de 170 expositores.
“Recibimos sol ayer y hoy y eso es lo que nos ayuda muchísimo a preparar mejor nuestra Cooprolanda. Nosotros vamos a tener alrededor de 170 expositores vamos a tener en Cooprolanda y más de 100 animales en pista”, indicó.
Klippenstein destacó que entre las actividades que tendrán este año será el juzgamiento de los animales, Concurso de la Leche, charlas y capacitaciones con disertantes de Estados Unidos, Brasil, Argentina y también de Paraguay.
Agregó que cada año crece la cantidad de expositores y que este evento no solo es una exposición, sino una fiesta lechera donde los productores podrán conocer lo último en genética y tecnología del rubro.
“Cada año crece la cantidad de expositores, el año pasado tuvimos 140 a 150, y este año llegamos a más de 170 expositores y 22 productores tenemos hasta ahora. Para nosotros esta Cooprolanda es más una exposición y una fiesta de productores, es una fiesta de leche porque los productores como todos sabemos no tienen feriados ni domingos, no tienen días de frio ni de calor, ni sol ni lluvias, igual tienen que irse a ordeñar las vacas y tener una actividad como esta en donde los productores pueden venir a conocer las últimas tecnologías que existen entonces los productores pueden ponerse en contacto con las empresas de acá ya que acá se encuentra la última genética de Paraguay de la lechería y como es una cuenca lechera más grande del país acá, creo que deberíamos ser un ejemplo de cómo producir leche”, resaltó.
Por último, aprovechó la oportunidad para invitarles a todos los productores del país y a los que quieran conocer más sobre la lechería a que asistan a este evento gratuito que promete poner en vidriera lo último en tecnología y genética y que reunirá a referentes nacionales e internacionales.
“Invitamos a todos los que quieran venir a conocer algo de vaca y como se ordeña una vaca y cuál es la genética más avanzada y última tecnología, que vengan a Cooprolanda a conocer. El sector lechero en la zona está muy bien actualmente. La cooperativa en la zona más del 50 % de la producción es de leche en la Holanda, entonces acá la tecnología avanza cada dia. Que vengan a participar para conocer más sobre la producción de leche. Acá tenemos disertantes internacionales y nacionales y actividades interesantes”, indicó el coordinador general del evento.
[Foto: Edición 2024 del Concurso de Leche / Archivo]