El Ing. Agr. Hugo Kehler, presidente de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), enfatizó que el sector lácteo en nuestro país trabaja con tecnología de punta, como el uso de genomas y materiales sexados, además de la implementación de equipos como podómetros y collares para medir la actividad de las vacas. Agregó que el 90 % de los establecimientos del rubro lácteo es de origen familiar y la tradición va pasando de generación en generación. En este contexto, destacó la alta calidad genética expuesta en la pista de la Expo Paraguay, durante la jura de la raza holando.

 

Kehler destacó que en Paraguay se realiza un trabajo sostenido en busca del mejoramiento genético. «Los tamberos en Paraguay registran más animales y también usan tecnología como el genoma y el semen sexado para mejorar su hato lechero», manifestó.

 

Enfatizó que alrededor del 90 % de los establecimientos de producción lechera en el país es familiar y que este modelo de negocio va creciendo en las distintas regiones productivas. «También las cooperativas y las industrias están apoyando para seguir trabajando en familia y para que siga este legado y que los chicos se vayan incorporando más e inculcarles la importancia del sector lácteo», mencionó.

 

Con el objetivo de lograr una mayor productividad en los tambos lecheros de nuestro país se ha adaptado tecnología de punta. «Con sistema de manejo de las vacas a través de podómetros o collares para medir la actividad de las vacas, nuestro país trabaja con la tecnología más alta en el sector lechero, y se está viendo el resultado y el crecimiento en el país», expresó.

 

Por otra parte, el gremialista señaló que desde la Aprole estuvieron muy contentos con la jornada desarrollada, el pasado 17 de julio, en la pista de Mariano Roque Alonso durante la jura de alto nivel de la raza holando. «Es un placer representar a todos los lecheros del país y estamos muy contentos por el resultado con un jurado internacional que hizo un excelente trabajo, tuvimos excelentes ejemplares este año, más de 17 ejemplares, y salieron muy lindos animales en la pista», resaltó.

 

La participación de la raza holando en la Expo Paraguay fue con 17 animales de siete cabañas. «Sabemos que hicieron un gran esfuerzo los cabañeros, son más de 250 km que los animales tienen que viajar, sumado a la dificultad de mover el animal lechero, por lo que estamos muy contentos por eso y como Aprole apoyar y dar facilidad a los productores para participar en este tipo de actividades para demostrar lo que estamos haciendo», destacó.

 

La jura de la raza holando estuvo a cargo del profesional argentino Vicente Tomás Argoitia, quien eligió a los animales de Franz Kehler, productor de la región de Tres Palmas, departamento de Caaguazú, y padre de Hugo y Sheldon, que, actualmente, en su empresa Agromilk, produce 22 000 litros diarios de leche, el mayor volumen de producción por día, quizás, del país. Se impuso en la pista de juzgamiento al llevarse el 1, 2 y 3: Gran Campeona, Reservada de Gran Campeona y Tercera Mejor Hembra.

 

[Foto: Hugo Kehler, presidente de la Aprole / Productiva C&M]