Ignacio Llano, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman, enfatizó que, considerando que todo está en permanente evolución, el gremio sigue trabajando en el posicionamiento de la Carne Brahman, a través de la incorporación de tecnología y trabajos de investigación. Acotó que ahora apuntan a seleccionar por calidad y terneza, dos componentes que buscan llevar la carne a otro nivel.

 

Llano mencionó a Productiva, durante la Expo Paraguay 2025, que el trabajo de posicionamiento de la Carne Brahman sigue vigente, un proyecto que arrancó hace más de 10 años y que nació con la selección de animales tanto en competencia de bozal como de corral y también como cruza para terminación. «El brahman se puede producir solo como novillo brahman, puede cruzarse con razas sintéticas o razas europeas y todo ese proyecto termina en el plato», comentó.

 

Agregó que la idea es reflejar todo el trabajo de un esfuerzo gigantesco que realiza la asociación, que cumple 60 años en este 2025. «A través de un convenio con las facultades de Veterinaria y Agronomía estamos ya apuntando a seleccionar por calidad de carne y terneza, que son dos componentes que busca llevar a otro nivel la Carne Brahman. Todo es una evolución permanente, hay que agregar tecnología y hay que agregar investigación», enfatizó.

 

Por otra parte, destacó que la genética paraguaya ha despertado interés en la región y en la actualidad hay envíos en curso a Bolivia, Brasil y Uruguay, un país reconocido por sus razas británicas como hereford y angus, que hoy está llevando genética brahman nacional para cruzamientos industriales.

 

Agregó que hay mucha facilidad con el Senacsa tanto para exportar como para importar genética. «Se sigue importando genética de Estados Unidos, Argentina y Brasil para continuar incorporando y mejorando las líneas genéticas de nuestro país», manifestó.

 

Así también, resaltó que raza presentó un número récord en la Expo Paraguay con más de 300 animales de bozal para la jura en la pista y destacó la repuesta de los cabañeros, que hicieron su debut en esta primera edición de la Expo Paraguay. «Tuvimos más animales incluso que el Congreso Mundial, que se llevó a cabo hace tres años, es un buen indicio. Estamos contentos por eso, por el entusiasmo, tenemos cuatro expositores nuevos y a eso apuntamos, a que haya gente nueva que venga a competir y entre al circuito», acotó.

 

El ganadero recalcó que el brahman paraguayo es un animal muy característico y ya muy reconocido incluso a nivel mundial con un biotipo moderado, productivo y funcional. «Los cabañeros crían los animales no solamente para el show, esta gente vive genuinamente de esto, de los productos que venden, entonces se vuelve realmente interesante porque el animal de pista es el mismo que se va al campo, y eso es muy importante, que es el mismo biotipo de animal», enfatizó.

 

Explicó que las hembras son seleccionadas por fertilidad y precocidad, mientras que los machos para terminación y se les agregó mucha capacidad carnicera. «Incluso ya tenemos animales con evaluaciones de carcasas, con índice muscular que compara el porcentaje de la medición del área de ojo de bife sobre el peso del animal pesado en exposición. Y eso llega a un índice muscular que es muy interesante decir de cuánto músculo tiene este animal sobre su peso total, es una herramienta más, se está midiendo objetivamente por carcasa», concluyó.

 

[Foto: Ignacio Llano, presidente de la Asociación Brahman Paraguay / Productiva C&M]