Christian Heisecke, director de Desarrollos del Sur S.A. y uno de los participantes de la Misión Comercial a China y el Sudeste Asiático organizada por Tafirel (del 5 al 23 de junio), mencionó en Productiva Radio que la falta de relaciones diplomáticas con China impide negociar con una nación que posee enormes oportunidades. Enfatizó que el gigante asiático exporta muchos productos a Paraguay, desde teléfonos celulares hasta agroinsumos, pero nuestro país no le puede vender su producción agropecuaria. Agregó que, en el continente, en general, y, sobre todo, en Indonesia y Filipinas, falta mayor presencia diplomática que ayude a abrir los mercados, ya que tienen una gran población y una alta demanda de alimentos.
Durante un contacto en vivo y en directo, a través de David González, director de Productiva C&M, quien también acompañó la Misión Comercial, Heisecke expresó que quedó totalmente asombrado con el avance tecnológico y lo mucho que se puede aprender del gigante asiático, además de representar una enorme oportunidad de negocios junto con los otros países de la región. “Creo que necesitamos más gente viniendo a China, más paraguayos que vengan a conocer China y el Sudeste Asiático, un lugar del mundo que está lleno de consumidores que están queriendo productos agrícolas nuestros”, resaltó.
Lamentó la falta de relaciones diplomáticas que le impide a Paraguay realizar envíos de productos agropecuarios a China, un mercado altamente demandante, lo que calificó como una tergiversación de la realidad, ya que nuestro país adquiere muchos productos del gigante asiático. “Algo que no suena como correcto, como una tergiversación de las realidades, porque supuestamente no reconocemos a China, pero compramos todo de China, compramos de Huawei, compramos todos los agroinsumos, los que usamos en Paraguay son producidos principalmente en China y nosotros no podemos vender nada a China”, enfatizó.
Para el empresario la falta de relaciones diplomáticas con China impide explorar un mercado fantástico con un gran potencial para vender la producción nacional.
“Nos tocó también mirar otros mercados como Filipinas e Indonesia, donde tenemos también una superpoblación, algo que todos conocemos, pero no es lo mismo conocer que palparlo, ver que en estos países moverte un kilómetro es una tragedia de tanta gente que hay”, describió.
Asimismo, señaló la necesidad de que Paraguay tenga más presencia diplomática en el Sudeste Asiático, así como Uruguay, que posee una fuerte participación en esta región mediante sus embajadores. “Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo y nosotros no tenemos embajador en esta zona, entiendo que no tenemos un embajador en Filipinas, no sé si tenemos embajador recurrente o no, no conozco, estuve mirando en Asia y solo tenemos dos embajadores”, manifestó.
Recalcó que nuestro país requiere de mayor presencia para poder habilitar estos mercados para la producción nacional. “Vemos que Uruguay exporta a toda esta zona una cantidad de lácteos, leche en polvo, manteca, acá se demanda mucha carne de cerdo, carne vacuna, menudencias. Necesitamos más paraguayos viniendo al continente asiático para abrir mercados”, concluyó.
[Foto: Christian Heisecke / Archivo / Productiva C&M]