El Ing. Agr. Guillermo Coppens, gerente de Agroinsumos de la Cooperativa Chortitzer, mencionó en Productiva Radio que durante la Misión Comercial a China y el Sudeste Asiático (Filipinas e Indonesia), organizada por Tafirel, realizó dos presentaciones sobre la producción agropecuaria de la cooperativa y que cinco empresas filipinas importadoras de carne demostraron interés por el producto estrella nacional. Manifestó que para concretar los negocios se deberán definir los tramites entre los servicios sanitarios de ambos países y agregó que esa región del mundo representa una enorme oportunidad de negocios para vender nuestros productos.
Coppens, en un contacto en vivo y en directo por medio de David González, director de Productiva C&M que acompañó la misión comercial, resaltó que fueron días muy intensos con una agenda bastante cargada, entre visitas a plantas industriales, cenas oficiales, reuniones de negocios y presentaciones. Destacó que el Sudeste Asiático posee un enorme potencial como mercado para los productos agropecuarios de nuestro país.
El profesional comentó que la presentación de la cooperativa generó mucho interés entre los presentes, ya que a través de ella se pudo mostrar el trabajo que viene realizando la entidad con los principales productos como la carne, la leche y el algodón, además de los otros rubros agrícolas. “Despertó muchísimo interés en varias empresas”, acotó.
En ese contexto, destacó que en Filipinas se pudo entablar relaciones con cinco empresas importadoras de carne. “Hoy en día están importando de Brasil y de Australia, pero demostraron muchísimo interés de comprar de la cooperativa, o sea de importar de Paraguay, vamos a ver cómo van los trámites de los países, que serían el Senacsa de Paraguay y su par de Filipinas e ir limando ese tema, pero veo que hay muchísimo interés y mucha demanda por la carne y por la leche”, remarcó.
Por otra parte, comentó que, en Indonesia, otra de las paradas de la misión comercial, el producto que despertó el interés fue el algodón paraguayo, un cultivo que viene trabajando y exportando la cooperativa del Chaco central hace varios años. “En la cooperativa somos exportadores de algodón a parte de la carne y de la leche”, expresó y agregó que Indonesia no produce ni el 20 % de la leche que consume y tiene una población de 280 millones de habitantes.
Asimismo, destacó que durante la primera semana de la misión comercial visitaron China y pudieron ver cómo el gigante asiático está liderando la industria química mundial.
“Las industrias químicas se adecuaron a una producción verde, como ellos la llaman, de menos contaminación; están tomando muy en serio ese tema para seguir produciendo y aparte de eso todo el proceso se está automatizando, utilizando la inteligencia artificial para que el error sea mínimo a la hora de ir haciendo los productos, para que se pueda garantizar el grado técnico que debe tener cada producto específico con un avance importante”, ponderó.
El profesional resaltó que Filipinas e Indonesia son economías emergentes, todavía no tan avanzadas como China, que presentó un avance asombroso en los últimos años con tecnología de punta. “Tenemos muchísimo que aprender y capitalizar, ojalá se dé la oportunidad como cooperativa o como país de poder negociar con estos países”, concluyó.
[Foto: Guillermo Coppens, en una de sus presentaciones durante la Misión Comercial / David González]