Apenas el 31 % de la producción fue comercializada hasta la primera semana de junio, debido, en parte, a la caída de los precios que presentó el cereal, ya que el productor actualmente está recibiendo USD 130/ton, frente a los USD 160/ton de hace un mes, según el informe de estimación de la campaña agrícola 2024/2025 de la consultora Stonex. La producción estimada de maíz en Paraguay en el presente ciclo es de 5.25 millones de toneladas.
De acuerdo con la consultora, la cosecha de maíz ya comenzó, aunque solo alcanza el 2 % y se espera el aumento del ritmo de la colecta entre finales de junio y mediados de julio.
En cuanto a la comercialización, el informe enfatiza que está apenas en 31 %, en parte, debido a la caída de precios. Resalta que, actualmente, el productor está recibiendo USD 130/ton, frente a los USD 160/ton de hace un mes. “Esta baja desincentivó nuevas negociaciones anticipadas”, añadió el reporte.
Además, según Stonex, la presión de la oferta brasileña y la ausencia de heladas impidió hacer recortes en la oferta. De esta forma, al inicio de junio la proyección de siembra es de 906 000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 5,80 tn/ha, con lo cual se espera una producción de 5.25 millones de toneladas de maíz en Paraguay.
El informe destaca, además, que las condiciones agronómicas del maíz son similares a las de la soja, ya que comparten calendario. “La mayor área plantada coincide con aquellas regiones que tuvieron mejoras climáticas, principalmente al norte de la Ruta 2. En Itapúa la productividad fue baja, mientras que el norte de Alto Paraná registró resultados muy positivos, acompañados también por un aumento del área sembrada”, agrega el reporte de estimación.
Asimismo, Stonex resaltó que los pronósticos de lluvias y alta humedad de los primeros días de junio pueden afectar la calidad tanto del maíz como del sorgo, ya que cuando el grano se seca y se vuelve a humedecer, puede fermentar, lo que reduce la calidad de la cosecha pendiente. “Cualquier producto por cosechar se encuentra en estado crítico con relación a la humedad. En el maíz aún se aplican descuentos por calidad, pero en productos como le trigo, la pérdida es mayor debido a la caída en el Ph2”, concluye el informe.