Paraguay será sede, en julio de 2026, de la 28° Conferencia de la Comisión Regional para las Américas, según lo anunció este domingo el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La elección se realizó durante la 92° Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se desarrolla en París, Francia, del 25 al 29 de mayo.
Por medio de una publicación en sus redes sociales, el Senacsa destacó que nuestro país cuenta con una combinación única de tierras fértiles, clima favorable y causes hídricos poderosos, y que impulsa una ganadería sostenible, así como una industria pecuaria que produce alimentos de calidad para el mundo.
“Somos el corazón de Sudamérica, un país de naturaleza única con la combinación de sus tierras fértiles, clima favorable y el poder de sus cauces hídricos. Un país con una historia de resiliencia, una cultura que se mantiene viva en cada rincón de su territorio que apuesta por el desarrollo económico y el bienestar de su gente. Crecemos impulsando una ganadería sostenible y una industria pecuaria que produce alimentos de calidad para el mundo”, destaca parte del comunicado.
En el anuncio el Senacsa agrega: “Garantizamos la sanidad y trazabilidad de los animales, así como la inocuidad de productos y subproductos de origen animal con un sistema moderno y confiable. Producimos con responsabilidad, cuidamos el medio ambiente, apostamos por la innovación tecnológica y somos ejemplo de alianza público-privada. Avanzamos con paso firme, comprometidos con la excelencia, la sostenibilidad y la apertura al mundo. Abrimos nuestras puertas a la próxima Conferencia de la Comisión Regional de la OMSA para las Américas. Somos garantía, calidad y hospitalidad. Somos Paraguay”, concluyó.
Este domingo 25 de mayo inició la 92ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA, en París, Francia, con representantes de más de 180 países, con el objetivo de definir prioridades globales en sanidad y bienestar animal. Se realiza hasta el 29 de mayo en la Maison de la Chimie del viejo continente y buscará marcar un punto clave en la cooperación internacional para proteger la salud animal, humana y ambiental.
De la asamblea de la OMSA participan las autoridades sanitarias paraguayas del Senacsa, José Carlos Martin (presidente), así como el director de la Digesit, Víctor Maldonado; el viceministro de Ganadería, Marcelo González, y el titular de la Fundassa, Mario Apodaca, entre otros.
La 27° Conferencia de la Comisión Regional para las Américas tuvo lugar en la capital de Ecuador, Quito, del 25 al 29 de noviembre de 2024, donde también la OMSA celebró los 100 años de su creación.
La OMSA creó cinco Comisiones Regionales (África, Américas, Asia y Pacífico, Europa, y Medio Oriente) para evocar los problemas específicos de sus miembros en las diferentes regiones del mundo. Estas comisiones pueden considerarse instancias institucionales de pleno derecho en la región.
Cada Comisión Regional organiza, cada dos años, una Conferencia en uno de los países de la región. En esas conferencias se tratan temas técnicos y se organiza la cooperación regional para el control de las enfermedades animales.
Se pueden crear programas regionales para reforzar la vigilancia y el control de las enfermedades más importantes. Las Comisiones Regionales dan cuenta de sus actividades y presentan recomendaciones a la Asamblea Mundial de Delegados.