Del 5 al 23 de junio de 2025, Tafirel organiza una misión comercial a China y el sudeste asiático con productores y distribuidores de Paraguay y Uruguay, en la que se podrán observar las últimas innovaciones tecnológicas en defensivos agrícolas y conocer el modelo productivo de países como China, Filipinas e Indonesia, ubicados en una región del mundo con alta demanda de alimentos, además de participar en foros y ruedas de negocios con empresarios y autoridades de estas naciones, según lo mencionaron en Nación Productiva el Ing. Agr. Víctor Galeano y el Lic. Santiago Galeano, director general y director de Tafirel Paraguay.
El Ing. Agr. Víctor Galeano, director general de Tafirel Paraguay, comentó que la iniciativa nació en 2013 con un viaje que se concretó a China, que se repitió en el 2015 y luego se cortó debido a los precios del mercado que afectaron el negocio agrícola. Después, cuando se iba a retomar, las restricciones de la pandemia no lo permitieron y ahora, tras 10 años, se va a volverá a realizar una gira, que esta vez incluye Indonesia y Filipinas.
El objetivo principal es que la comitiva compuesta por distribuidores y productores pueda ver las instalaciones de fábricas donde se producen parte de los defensivos agrícolas, además de mostrar el vínculo de la compañía con sus proveedores, con quienes llevan más de 20 años de trabajo conjunto, lo que brinda mucha fidelidad a la relación comercial. Aparte de eso hay otros dos destinos, donde se van a realizar foros de negocios, ya que el equipo de Tafirel identificó varios contactos que demostraron interés en lo que Paraguay produce. “Surgió la idea de conectarles, entonces aprovechamos el viaje para conocer destinos que visualizamos que en el futuro cercano van a ser proveedores también de agroquímicos y ver qué nosotros podemos ofrecerles a ellos”, acotó.
Destacó que los tres destinos están muy avanzados en cuanto a la tecnología, y si bien en el agro tardará un poco más en llegar, en comparación a los equipos electrónicos, la idea es visitar y conocer las nuevas tendencias en cuanto a agroquímicos. “Hay una evolución muy grande en cuanto microencapsulados, las formulaciones y las moléculas, la idea es conocer eso y ver lo que se viene, de repente se lanza una tecnología muy costosa y luego de tres o cuatro años termina acomodándose y la idea es ver lo que se viene”, remarcó.
Resaltó que el mercado chino cada vez ofrece más soluciones tecnológicas y que el principal objetivo de Tafirel es buscar la máxima rentabilidad del cultivo, apostando por la relación costo-beneficio, con producto de alta calidad. “Creo que eso es la base del éxito del crecimiento de Tafirel, tener buenos productos a buenos valores y para eso hay un gran trabajo de logística y de registro, de búsqueda de proveedores y las datas para registrar los productos en Paraguay”, afirmó y agregó que si bien el país no tiene relaciones diplomáticas con China, como importadores no tienen restricciones, aunque esta situación se ve reflejada en la balanza comercial donde la importación es notablemente superior que la exportación.
El profesional destacó que la agricultura paraguaya sigue la revolución agrícola experimentada en Brasil, como la corrección de suelo tanto física como química y uso de cultivos de cobertura, lo que eleva realmente la producción del sector. “Nosotros acompañamos desde nuestro sector trayendo nuevas moléculas, diferentes familias, diferentes modos de acción para que las malezas, los insectos y los hongos no sean una restricción”, aseguró.
Los foros y rondas de negocios se realizarán en Filipinas e Indonesia, principalmente, con el objetivo de conectarles a los productores con un mercado demandante, donde la empresa Tafirel pone su aporte para crear los nuevos lazos comerciales, teniendo en cuenta que los referentes de la firma tienen conocimiento de estos mercados, explicó Galeano.
Por su parte, el Lic. Santiago Galeano, director de Tafirel Paraguay, enfatizó que es un trabajo importante que se viene planificando hace un año. El viaje contempla en los primeros días visitar industrias para ver la tecnología empleada en la fabricación de los productos empleados en nuestro país, además de visitas a lugares históricos y la participación en foros de todo tipo.
Resaltó que la mayoría de los días la comitiva estará en China y, posteriormente, la gira pasa a Filipinas, donde se estarán viendo distintos tipos de cultivos y también se realizarán foros de negocios y presentaciones, además de compartir con autoridades de ese país. En Indonesia seguirán los encuentros de negocios con almuerzos y cenas con referentes del país, aparte de visitar los lugares turísticos.
“Nos acompañarán productores, clientes referentes para nosotros y distribuidores, ya que quisimos darles esta oportunidad, porque sabemos que para uno solo cuesta hacer este tipo de viaje, sobre todo a tres destinos, entonces quisimos aprovechar y darles la oportunidad para que conozcan un poco de dónde viene todo y aparte de eso pueden surgir nuevas oportunidades comerciales”, resaltó.
Por último, señaló que desde la firma el desafío para las campañas venideras es seguir manteniendo la confianza que tienen el productor y el distribuidor en la empresa.
Cabe destacar que otra comitiva de productores y distribuidores acompañará el viaje desde Uruguay con quienes se estará compartiendo e intercambiando experiencias. El viaje se realizará del 5 al 23 de junio de este año.
[Foto: Lic. Santiago Galeano e Ing. Agr. Víctor Galeano, director y director general de Tafirel Paraguay, respectivamente. / Productiva C&M]