Luego de semanas de inactividad, China regresó al mercado internacional de soja con compras significativas en Sudamérica, pues adquirió embarques brasileños para los próximos meses y cargamentos argentinos para mayo. Este regreso rompe una racha de cautela y reaviva el optimismo entre los exportadores regionales, en un contexto de creciente demanda también por parte de otros destinos. Con este movimiento, y pese a la incertidumbre política global, China refuerza su rol como principal motor de la demanda mundial de soja y sus derivados.
Las existencias de soja en los puertos chinos alcanzaron un récord histórico de 10 millones de toneladas a mediados de octubre, impulsadas por un fuerte flujo de importaciones desde Brasil y Argentina y por una menor actividad industrial durante las festividades nacionales.
Este nuevo máximo confirma un cambio estructural en el comercio global de soja: China continúa privilegiando el abastecimiento sudamericano incluso en un contexto de distensión comercial con Estados Unidos. Con 77 millones de toneladas exportadas por Brasil —9.4 millones más que el año pasado— y 4.8 millones por Argentina, el gigante asiático consolida un patrón de compras que redefine los márgenes, precios y flujos del complejo sojero mundial, desplazando a Estados Unidos de su rol tradicional como principal proveedor.
El renovado interés chino coincide con un momento clave en las relaciones comerciales entre Washington y Pekín: Donald Trump adelantó que planea visitar China a comienzos de 2026, afirmando que un acuerdo comercial está “cerca”.
Las negociaciones del fin de semana entre China y Estados Unidos concluyeron con avances significativos y señales de distensión tras meses de tensiones comerciales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que China está “lista” para sellar un acuerdo que suspendería el arancel del 100 % previsto para el 1 de noviembre. Desde Pekín, el viceministro de Comercio confirmó que ambas partes alcanzaron un consenso sobre cuestiones clave en un clima de diálogo “franco y constructivo”. Si los procedimientos internos avanzan según lo planeado, el anuncio formal del acuerdo podría concretarse en los próximos días, brindando alivio a los mercados internacionales.
En el contexto del mercado internacional, en Estados Unidos, la cosecha de soja avanza con rendimientos sólidos y está prácticamente terminada, aunque el ingreso de un frente más húmedo y la primera helada generalizada, podrían generar contratiempos. En Sudamérica los pronósticos climáticos muestran contrastes marcados: sequía persistente en el centro de Brasil y condiciones más húmedas en Argentina, con la expectativa de lluvias hacia mediados de noviembre. Dentro de este marco, la cámara aceitera brasileña ABIOVE elevó su proyección de producción a 178.5 millones de toneladas y estima exportaciones de 111 millones, consolidando el liderazgo global de Brasil en el comercio de soja.
Por otro lado, los niveles de agua en el río Mississippi continúan descendiendo, lo que obliga a imponer restricciones de navegación. La profundidad actual se encuentra por debajo de los niveles operativos normales y afecta tanto el flujo de exportaciones agrícolas como el ingreso de insumos hacia el interior del país. De persistir esta situación, se anticipan mayores costos logísticos y potenciales demoras en el abastecimiento de fertilizantes y granos, factores que podrían influir en las decisiones de siembra para la próxima campaña.
En Sudamérica, en tanto, pese al volumen récord, Brasil incrementó un 25 % su proyección de importaciones de aceite de soja debido a una demanda interna más fuerte de lo esperado, mientras que en Argentina la molienda subió a 4.13 millones de toneladas en setiembre.
En síntesis, los mercados globales enfrentan una semana decisiva marcada por el optimismo ante la inminente decisión de la Reserva Federal y la esperada reunión entre Trump y Xi, factores que podrían redefinir el rumbo del comercio y las tasas de interés.
[Fuente: Clarín Rural]
[Foto: descarga de granos de soja en el puerto de Nantong, en China / Clarín Rural]