En el primer cuatrimestre del año Paraguay quintuplicó sus envíos de carne bovina a Estados Unidos, ya que, en comparación con el mismo periodo de 2024, las exportaciones de la proteína roja aumentaron 432 %, mientras que el salto en ingresos fue de 630 %, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva.

 

En comparación con el primer cuatrimestre del 2024, la exportación de la proteína roja nacional al mercado premium subió 432 % en volumen y 630 % en ingresos, ya que fueron enviadas 13 752 toneladas por USD 79 millones, mientras que en los primeros cuatro meses del año anterior se habían embarcado 2584 toneladas por USD 10,8 millones, cifras que lo ubicaron en la posición 11 del ranking de los principales mercados.

 

Estados Unidos pagó al cierre de abril un promedio de USD 5746 por cada tonelada de carne bovina paraguaya exportada, es decir, un incremento de 37 %, respecto a los USD 4188 del mismo lapso de 2024.

 

Por otra parte, del análisis de los datos del Senacsa se desprende que las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos, tercer mejor destino del producto nacional, van aumentando en lo que va del 2025 y en cuatro meses ya superaron la mitad del volumen exportado en 2024, cuando fueron embarcadas 28 310 toneladas por un valor de USD 143,8 millones y terminó en el quinto lugar del ranking.

 

EE.UU. cerró el primer cuatrimestre con una participación del 12 % dentro de la lista de los principales destinos de la carne bovina paraguaya, que la ubicó en el tercer lugar. Además, estuvo muy cerca de alcanzar la segunda posición, actualmente ocupada por Taiwán, mercado al cual Paraguay exportó 15 126 toneladas por USD 89,5 millones.

 

Hay que recordar que el 9 de noviembre de 2023 Estados Unidos comunicó oficialmente la habilitación de su mercado y el 20 de diciembre de ese mismo año Paraguay exportó los primeros contenedores de 25.3 toneladas de cortes congelados sin hueso.