El Ing. Agr. Anderson Clayton, gerente comercial del Grupo Don Mario (GDM), mencionó en Nación Productiva que están trabajando con 10 materiales para la presente campaña de trigo, entre los cuales destacó el cultivar Calibre, que fue lanzado el año pasado, un material precoz, de alto techo productivo y con un paquete sanitario contra las principales enfermedades. Enfatizó que el objetivo de la firma es impactar en el negocio y generar valor para el agricultor. Agregó que la estimación de siembra para la campaña 2025 es de 425 000 hectáreas, la misma área del año pasado.
El profesional explicó, durante el agroclásico de los domingos, ocasión en la que hablamos de las proyecciones de la siembra de trigo, que Biotrigo es una empresa brasileña de genética de este cereal adquirida en octubre de 2023 por el Grupo Don Mario, que desde esa fecha maneja el negocio de trigo en Brasil. En nuestro país desde diciembre de 2024 la firma GDM es dueña de la genética Biotrigo. “La campaña agrícola 2025 va a ser el primer año donde GDM va a manejar la marca Biotrigo acá en Paraguay”, resaltó.
Clayton recordó que el año pasado la firma lanzó el cultivar Calibre, que es un material precoz que cuenta con una demanda importante en el mercado local y que en este 2025 va a ser su primer año comercial. “Calibre es un material precoz, que tiene un alto techo productivo, además de eso es un producto muy equilibrado cuando hablamos de paquete sanitario, ya que tiene un destaque muy importante en roya de la hoja y para brusone de la espiga”, resaltó.
Agregó que el material posee un mayor techo productivo, a lo que se le suman precocidad y un paquete sanitario para enfrentar enfermedades muy importantes. “Para esta campaña vamos a tener 10 materiales acá en Paraguay, de estos, tres hacen el 80 % de nuestro negocio y tenemos otros materiales más puntuales”, resaltó.
Clayton dijo que las proyecciones de trigo generan cierta incertidumbre en el mercado de trigo en nuestro país, ya que Paraguay no presenta un área estable de siembra. En este sentido, mencionó que en el 2014 se sembraron 661 000 hectáreas y en 2022, 380 000 hectáreas. Resaltó que en ese periodo el mercado mermó empujado por el maíz y también por el negocio de la soja zafriña. “Para la campaña 2023 llegamos a sembrar cerca de 470 000 hectáreas, saltamos casi 100 000 hectáreas en un solo año y para el año pasado llegamos a 425 000 hectáreas”, precisó.
Resaltó que cuando se trata del trigo el agricultor se decide muy cerca de la fecha de siembra, en comparación con otros cultivos, como la soja o el maíz, lo que complica realizar una proyección en el rubro.
El ingeniero enfatizó que la misión de GDM siempre fue desarrollar y realizar investigaciones de los cultivos más importantes y el trigo vino a formar parte de la estrategia de la empresa de estar presente en todos rubros agrícolas relevantes de Brasil y Paraguay.
“La empresa tiene el objetivo de impactar en el negocio y generar valor para el agricultor y eso es lo que queremos con la marca Biotrigo acá en Paraguay”, acotó.
Finalmente, el profesional expresó que desde la firma estiman para la campaña 2025 unas 425 000 hectáreas, la misma área del año pasado. “Para el futuro creemos que se va a mantener en 470 000 hectáreas, es lo que pensamos para el área de trigo”, concluyó.
[Foto: siembra de trigo / Página web de Biotrigo]