Tal y como se esperaba, el cuarto mes cerró con la faena de 171 323 bovinos en frigoríficos, es decir, el nivel más bajo de los últimos cuatro años y el segundo peor registro en lo que va del 2025, en un contexto de intensas lluvias que siguen afectando al Chaco y que impiden el traslado de los animales hasta las industrias, debido al mal estado de los caminos. En cuanto a los datos acumulados, durante el primer cuatrimestre fueron faenadas 756 613 cabezas de ganado bovino, que equivalen a un aumento del 17 %, respecto al mismo periodo de 2024, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En abril de 2025 se sacrificaron 171 323 cabezas de ganado (30 239 novillos, 67 316 toros, 40 030 vacas y 39 509 vaquillas), el segundo valor más bajo hasta el momento, ya que en marzo se había alcanzado la cifra de 163 566 cabezas. En enero y febrero, por su parte, se registraron 206 422 y 215 302 cabezas, respectivamente.
Este valor también es el más bajo del mismo mes de los últimos cuatro años. De acuerdo con los datos del Senacsa, en abril de 2022 fueron faenadas 201 577 cabezas de bovinos; en abril de 2023, 177 455 cabezas, y en abril de 2024, 177 094 cabezas, mientras que abril de este 2025 cerró con 171 323 cabezas.
Como ya se esperaba, disminuyó el nivel de faena debido a las copiosas lluvias que se registran en el Chaco hace ya varios meses y que impiden el traslado de los animales hasta los frigoríficos debido al mal estado de los caminos, que, en muchos casos, incluso permanecen bajo agua.
Según registros del Senacsa, de enero a abril de este año fueron faenados 756 613 animales, un aumento del 17 %, en comparación con las 646 222 cabezas de ganado del primer cuatrimestre del año pasado.
Asimismo, se tuvo un incremento del 17 % en el volumen faenado, pues hasta abril se produjo 183 237 toneladas, es decir, 26 615 toneladas más que el registro del mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron 156 622 toneladas.