El pasado 14 de abril, la Comisión Europea anunció medidas para simplificar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115, conocido como la Ley de Productos Libres de Deforestación (EUDR), que entrará en vigor a finales de este año para los Estados miembros, los operadores y los comerciantes. Estas medidas buscan reducir el 30 % de la carga administrativa para las empresas y facilitar el cumplimiento de la normativa, sin comprometer los objetivos ambientales del Pacto Verde Europeo.​

 

Recientemente, la Comisión Europea tomó medidas para simplificar la aplicación del Reglamento 2023/1115 sobre deforestación y ha publicado nuevos documentos de orientación con vistas a la entrada en vigor a finales de 2025 para los Estados miembros, los operadores y los comerciantes. Con estas aclaraciones y simplificaciones, el objetivo es reducir la carga administrativa para facilitar la aplicación de la norma.

 

Estas medidas darán lugar a una reducción estimada actualmente del 30 % de los costes administrativos y la carga para las empresas. La UE subraya que garantizará una aplicación sencilla, justa y rentable de este acto legislativo clave.

 

Con los nuevos documentos de orientación se establece que las grandes empresas pueden reutilizar las declaraciones de diligencia debida existentes cuando las mercancías, anteriormente en el mercado de la UE, se reimportan. Esto significa que debe presentarse menos información en el sistema informático.

 

Un representante autorizado puede ahora presentar una declaración de diligencia debida en nombre de los miembros de grupos de empresas; las empresas podrán mostrar declaraciones de diligencia debida anualmente en lugar de por cada envío o lote comercializado en el mercado de la UE.

 

La aclaración de “determinar” que se ha llevado a cabo la diligencia debida es de modo a que las grandes empresas en sentido descendente se beneficien de obligaciones simplificadas (ahora se aplica una obligación legal mínima de recopilar los números de referencia de la declaración de diligencia debida (DDS) de sus proveedores y utilizar esas referencias para sus propias presentaciones de DDS).

 

De acuerdo con el anuncio, la UE también está ultimando actualmente el sistema de evaluación comparativa por país a través de un acto de ejecución. Este avance se adoptará a más tardar el 30 de junio de 2025 tras los debates con los Estados miembros.

 

Se espera, además, que todas las medidas actualizadas reduzcan significativamente el número de declaraciones de diligencia debida que las empresas deben presentar, respondiendo a las demandas clave de la industria. El objetivo de estas simplificaciones para las declaraciones de diligencia debida es garantizar una entrada de datos fácil y eficiente para todos los usuarios, aclara la UE.

 

LA UE propone indica que el Reglamento R1115 tiene por objeto garantizar que los bienes clave en el mercado europeo no contribuyan a la deforestación y la degradación forestal tanto en la Unión Europea como a escala mundial.

 

Cabe recordar que en noviembre de 2024 el Parlamento Europeo aprobó la propuesta de la Comisión Europea de posponer por 12 meses la aplicación del Reglamento (UE) 1115/2023. La norma debía entrar en vigor el 30 de diciembre del año pasado; sin embargo, debido a esta decisión la nueva fecha de aplicación será el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y operadores, mientras que las pequeñas y microempresas tendrán tiempo hasta el 30 de junio de 2026 para cumplir con los requisitos establecidos.

 

[Fuente: Comisión Europea]